
Todavía estamos a tiempo para ahorrar impuestos en IRPF o en el Impuesto sobre Sociedades. La cantidad final que se pagará de impuestos en 2021 puede variar mucho si se hace una buena planificación de cierre fiscal. Una de las opciones más atractivas es la aportación a proyectos culturales (conciertos, festivales, teatro, películas), con desgravaciones del 120% de la cifra aportada. Y para beneficiarte de este régimen no es necesario que te dediques profesionalmente al sector cultural. En este artículo te explicamos cómo puedes aplicar estas deducciones.
En los últimos años el sistema tributario en España ha ido limitando o eliminando muchas opciones de ahorro fiscal. Sin embargo, en 2021 se introdujo una nueva fórmula en las deducciones por inversión en cultura que supone una sustanciosa recompensa fiscal para contribuyentes de todos los sectores a cambio de apoyar la producción de conciertos, películas, series, teatro y danza. Se trata de un incentivo fiscal, con deducciones de hasta 500.000 euros, que permite ahorro de impuestos al tiempo que genera una importante plusvalía, superior a la mayoría de inversiones inmobiliarias o en bolsa.
Vas a leer acerca de:
Régimen de incentivos fiscales por aportaciones a proyectos culturales
Esta reforma normativa producida (artículo 39.7 Ley del Impuesto sobre Sociedades) supone que muchos más contribuyentes puedan disfrutar de los beneficios fiscales para proyectos culturales. El Estado ha previsto que estas deducciones fiscales en 2021 van a suponer un total de 99 millones de euros (lo que se deja de ingresar por aplicación de estos incentivos). Y en el año 2022 el volumen de estos incentivos habrá crecido un 61,7% respecto a 2020, según las estimaciones de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, en los que se ha previsto una partida total de beneficios fiscales culturales de 153 millones de euros.
Funcionamiento de las deducciones
El promotor de un concierto o un festival genera un crédito fiscal equivalente al 20% sobre los principales gastos: cachés de artistas, producción y promoción, con un máximo de 500.000 euros por empresa y año (900.000 euros si se celebra en Islas Canarias). A partir de 2021 la normativa fiscal permite que terceros contribuyentes (ajenos al sector de la música) puedan aplicar estas deducciones. Si se aportan fondos para financiar la producción de conciertos y festivales se permite deducir en la declaración de impuestos el 120% de las cantidades invertidas en el proyecto cultural. Puedes encontrar más detalle en nuestra guía sobre el incentivo fiscal cultural haciendo click en este enlace.
Ejemplo
Imaginemos que un festival de música en Barcelona ha tenido un total de gastos de 1.200.000 euros. La cuantía de la deducción será de 240.000 euros (20% de 1.200.000 euros). En este caso el inversor/mecenas realiza una aportación al promotor del festival de 200.000 euros, y a cambio de ese apoyo Hacienda le permitirá aplicar una deducción de 240.000 euros, con lo que recupera toda su aportación y además obtiene una ganancia de 40.000 euros.
¿Cómo encontrar proyectos culturales para invertir?
Si estás interesado en utilizar el incentivo fiscal cultural para el ahorro de impuestos en 2021, o si eres asesor fiscal y estás preparando la planificación de tus clientes, contacta con nosotros y te ofrecemos más información sin compromiso. A través de nuestra plataforma Incentiva Music trabajamos la financiación del sector musical y cultural, conectando proyectos culturales e inversores interesados. Nosotros nos ocupamos de la planificación, estructuración y gestión de todo el proceso, con la garantía de la asesoría profesional de Sympathy for the Lawyer, la firma legal referente en la industria musical española.
*Imagen: Michael Aleo – Unsplash