Los representantes legales de destacados artistas del reguetón como Bad Bunny, Pitbull y Karol G están haciendo frente a una demanda que amenaza con desestabilizar el panorama del reguetón con el objetivo de lograr su desestimación. Para aquellos que desconocen el contexto, tenemos un artículo detallado acerca de esta demanda, pero, a modo de resumen, a finales del año pasado, Steely & Clevie Productions, un reconocido dúo de productores de música dancehall y dub de Jamaica, presentó una demanda legal contra las principales figuras del reguetón.
Al dúo se les atribuye la creación o producción del ritmo más popular dentro de este género, el “dembow” en torno al año 1990, que posteriormente se convirtió en el pilar sobre el que se construyó en Puerto Rico el reguetón, y el dúo dice que los artistas de este género han realizado una interpolación no autorizada del ritmo de su canción reggae “Fish Market” y reclaman su reconocimiento en los créditos, con la consiguiente participación en los beneficios económicos de todas las canciones que lo hayan utilizado desde su lanzamiento.
El dúo afirma que han sido casi 2000 canciones y acusan a más de 150 artistas, lo que les haría, básicamente, monopolizar el reguetón. Esto, como era de esperar, ha tenido una respuesta por parte de los abogados de varios de estos artistas afectados, como Bad Bunny, Luis Fonsi, Anitta, Pitbull o Karol G, que quieren que se desestime esta demanda. Según documentos obtenidos por Dancehall Mag, 107 de los 150 artistas presentaron tres mociones pidiendo a un juez que desestime el caso:
- Una de ellas fue presentada por Bad Bunny y su sello Rimas Music, quienes argumentaba que la demanda busca “monopolizar prácticamente todo el género musical del reguetón para sí mismos al reclamar la propiedad de los derechos de autor de ciertos elementos de composición musical supuestamente irrelevantes y/o que no son protegibles”. Como número uno en lo que al reguetón actual se refiere, al artista le conviene que esta demanda no siga adelante.
- Otra moción, presentada por Pryor Cashman en representación de más de 80 músicos, entre los que se encuentran figuras como Pitbull, Drake, Rauw Alejandro, Ricky Martin o Justin Bieber, argumentó que la magnitud del caso lo convertía en un desastre y que las alegaciones de los abogados de Clevie & Steely no eran suficientes en cuanto a que no se trataban «los elementos fundamentales de un reclamo por infracción de derechos de autor», según Billboard.
- La tercera moción fue presentada por WK Records, Pitbull’s Mr. 305 Inc., Maluma, Myke Tower y otros diez acusados responsables de 376 de las canciones nombradas en la demanda. “Los demandantes reclaman la propiedad de todo un género de música básica: el ‘ritmo del reguetón’ basado en elementos musicales comunes simples, repetitivos y no protegibles, que no son más que golpes de batería comunes”, afirmaron en su presentación.
Los abogados de los artistas de reguetón, respaldados por sus clientes, buscan la desestimación de la demanda, argumentando una falta de base para dicha acusación y la indeterminación de acusaciones por acusado. Además, ahora que la música latina y el reguetón están en lo más alto de las listas de éxitos, este caso podría tener implicaciones significativas para el futuro de la música reguetón y de la industria musical en general, ya que podría establecer un precedente sobre la autoría y los derechos de autor en la música.
Para que nos hagamos una idea de la magnitud de esta demanda, por si no ha quedado claro, algunas de las canciones y artistas acusados serían estos (que nos gusta cerrar con una buena lista de temazos):
Autora: Elena Monge Atienza
Crédito de foto: Eva Rinaldi