Skip to main content

Versionar una canción mítica puede ser una excelente forma de atraer oyentes, conseguir millones de streams y rendir homenaje a tus artistas favoritos, además de una oportunidad para mostrar tu propio estilo musical. Sin embargo, este proceso implica mucho más que solo añadir tu propio toque a una melodía existente. En términos legales, versionar una canción es crear una obra derivada y esto viene con una serie de consideraciones de derechos de autor que debes tener en cuenta, ¡no te dejes llevar por la melodía sin antes entender la partitura legal que viene con ella!

Si estás pensando en hacer tu propia versión de una canción que ya existe, es esencial que entiendas cómo funcionan estos derechos. En este artículo, te guiamos paso a paso a través del proceso de cómo obtener los permisos necesarios, pagar las licencias correspondientes y registrarte como el creador de la obra derivada, incluso si la canción original es de un autor o editorial extranjera.

También es importante recordar que algunas veces, ciertos usos de la composición o letra de una canción pueden no considerarse una obra derivada, por lo que es importante entender los detalles de esta. Esta guía te ayudará a navegar por el paisaje de los derechos de autor en el mundo musical, garantizando que respetes las leyes y que tu trabajo esté protegido.

¿Qué es una obra derivada?

Una obra derivada, en el contexto de la propiedad intelectual, es una creación nueva, original y distinta, que se basa en una obra preexistente, pero que incorpora elementos significativos de originalidad y creatividad propias. La obra derivada nace de la transformación, modificación o adaptación de una obra original, pero se distingue de ésta como una nueva creación independiente. 

En el mundo de la música, por ejemplo, una versión o adaptación de una canción existente puede llegar a reunir los elementos de una obra derivada. Aunque tome elementos de la canción original, como la melodía y la letra, la nueva interpretación o arreglo aporta suficiente novedad y diferencia. Por contra, existen numerosos casos los editores no reconocen que exista un despliegue creativo con entidad suficiente como para dar lugar a una obra nueva.

De acuerdo con las leyes de propiedad intelectual, las obras derivadas están protegidas por derechos de autor, pero también deben respetar los derechos de autor de las obras originales en las que se basan. Por lo tanto, para crear una obra derivada legalmente, generalmente se requiere el permiso del titular de los derechos de autor de la obra original.

Cómo versionar una canción: Paso a paso 

Crear una obra derivada, como versionar una canción, es un proceso legal que puede ser algo complejo. Aquí te proporcionamos una breve guía para ayudarte a entender el proceso. 

1. Identificar al titular de los derechos de propiedad intelectual: El primer paso para versionar una canción es identificar quién posee los derechos de autor de la canción original. Esto puede ser el compositor, el letrista, el intérprete, o una compañía discográfica.

2. Solicitar permiso: Una vez que has identificado al titular de los derechos, debes solicitar permiso para crear una obra derivada. Este permiso debe otorgarse mediante un contrato de licencia entre el titular de los derechos de autor de la obra original y la persona o entidad que desea usar esa obra de alguna manera, en este caso, para crear una versión o adaptación.

3. Negociar los términos: Los términos del acuerdo de licencia pueden variar ampliamente y algunos titulares de derechos pueden exigir un pago por adelantado, mientras que otros pueden pedir una participación en los ingresos generados por la obra derivada. En cualquier caso, es crucial establecer claramente cómo se compensará al titular de los derechos, así como otros puntos importantes como la exclusividad, los créditos y reconocimientos, el ámbito de la licencia, entre otros.

4. Pagar derechos de autor: En España, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es la entidad encargada de gestionar los derechos de autor. Una vez que se ha obtenido el permiso y se han negociado los términos, se deben pagar los derechos correspondientes a la SGAE, que a su vez los remitirá al titular de los derechos. En caso de que la canción pertenezca a un autor o sociedad extranjero, habrá que contactar a la Sociedad de Gestión de Derechos de Autor del país de origen. La mayoría de los países tienen una organización encargada de administrar los derechos de autor. En Estados Unidos, por ejemplo, estas son ASCAP, BMI y SESAC. En Reino Unido, es PRS for Music. Estas organizaciones a menudo pueden ayudar a ponerse en contacto con el titular de los derechos.

5. Registra tu obra derivada: Asegúrate de registrar tu obra derivada para proteger tus propios derechos como artista, ya que, aunque no es obligatorio, registrar una canción brinda un reconocimiento legal sobre la autoría de la canción y puede ser útil para resolver cualquier disputa posterior acerca de la misma. 

 

Conclusión 

El proceso de versionar una canción en España requiere no solo habilidad y creatividad musical, sino también un conocimiento sólido de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Desde identificar al titular de los derechos de autor, pasando por solicitar permiso y negociar términos de licencia, hasta registrar tu propia versión de la canción, cada paso es esencial para garantizar que tu obra derivada sea legal y respete las leyes de propiedad intelectual. 

Y ahí es precisamente donde nosotros, como abogados expertos en el registro de canciones y en la negociación de acuerdos de licencia, podemos ayudarte. Nuestro equipo tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para guiarte a través de este proceso, garantizando que tus versiones estén completamente en regla desde el punto de vista legal.  

¿Estás listo para hacer que tu música se escuche? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a convertir tu sueño musical en una realidad legal y protegida. Porque en el arte, como en la ley, cada nota cuenta.

Y recuerda que si prefieres registrar tus creaciones musicales con seguridad y confianza tú mismo, hemos creado un curso en el Hub de la Música en el que te guiamos paso a paso sobre cómo registrar tus canciones en España de la forma más sencilla y eficaz. Domina el proceso de registro, protege tus obras y da un paso adelante en tu carrera musical. ¡Inscríbete ahora y protege tu música! 

 

Autora: Irene Tirado-Roy 

Dejar un comentario