Varios artistas se unen en una demanda colectiva contra la empresa española RockCD por incumplimiento de sus obligaciones como distribuidora digital.
Últimamente hemos comentado mucho sobre el reparto de beneficios en la industria musical y de cómo los artistas se quejan de recibir muy poco por las reproducciones en plataformas de streaming mientras que las distribuidoras explican que poco más pueden hacer. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a un problema diferente pero igual de frecuente en la industria: la falta de la correcta liquidación de estos beneficios a los artistas por parte de las distribuidoras.
Recientemente, un grupo de artistas, ha presentado una demanda contra la empresa española RockCD, compañía dedicada a la fabricación de discos, merchandising y distribución digital en la industria musical. La denuncia se basa en los impagos que se vienen acumulando desde hace tres años. Los artistas, entre ellos Isa La Otra, El Diluvi, La Jose y Elena Pérez, denuncian que la empresa les adeuda cantidades significativas de dinero.
¿Quién es RockCD?
RockCD se presenta como líder en servicios discográficos y ofrece precios mínimos garantizados en la fabricación de discos, así como distribución digital gratuita a través de su asociada Nooize.
¿Por qué artistas han demandado a RockCD?
Los artistas afectados han manifestado que han tenido problemas para cobrar las regalías por sus canciones distribuidas en plataformas como Spotify, iTunes, y Apple Music.
Según el director de RockCD, Juan Palacios, la pandemia afectó gravemente a la empresa y generó deudas con los grupos. A pesar de que algunos artistas han iniciado procedimientos legales y demandas colectivas, Palacios asegura que están intentando resolver algunas deudas, reconociendo otras y ofreciendo planes de pago. Atribuye los retrasos en las respuestas a la falta de recursos y personal en la empresa.
Sin embargo, algunos de los artistas comentan que han intentado contactar directamente a la compañía internacional The Orchard, con la que RockCD tiene un acuerdo para la distribución digital, pero no han recibido una solución debido por su parte dado que The Orchard alega que su relación contractual es con RockCD-Nooize. Ante la situación, algunos de ellos están solicitando la migración de sus canciones a otras plataformas de distribución.
Juan Palacios, fundador de RockCD y anterior creador de la revista Rock Estatal, ha expresado que no cerrará la empresa hasta que haya pagado todas las deudas, y espera que los artistas le disculpen por los retrasos. No se ha decidido si la empresa continuará operando una vez que se haya resuelto la deuda con los grupos afectados.
Desde Sympathy for the Lawyer hemos analizado en varias ocasiones las distribuidoras digitales y los royalties que se generan de la reproducción musical en plataformas.
¿Qué son los distribuidores digitales?
Son empresas que hacen de intermediarios entre los artistas y sellos discográficos y las plataformas digitales. Ellos son los que se encargan de subir en tu nombre el contenido que les aportes a las plataformas.
En nuestro curso del HUB de la Música te explicamos todo lo que debes saber sobre los distribuidores digitales y analizamos en una tabla comparativa las mejores opciones de distribuidoras musicales en la industria musical española y latinoamericana.
¿Cómo recibo el dinero que generen mis canciones?
En la web o en la aplicación del distribuidor digital existe un apartado en el que pueden consultarse los informes sobre las cantidades que has generado ese mes o trimestre, aunque dinero puede tardar un tiempo en estar disponible para ser retirado, ya que las plataformas digitales suelen tardar alrededor de tres meses desde que se genera el dinero, es decir, desde que un usuario reproduce la canción en concreto, hasta que los distribuidores reciben el ingreso por esa reproducción. Algunos distribuidores cobran comisión sobre los ingresos generados, así que es interesante tenerlo en cuenta esto a la hora de revisar los informes.
Algunos distribuidores digitales no permiten la retirada de ingreso hasta la generación de un mínimo de ingresos, que suele rondar entre los 5 y los 50€.
Sympathy for the Lawyer, el business & legal management de la industria musical
Tanto si representas a una distribuidora como si vas a firmar con una, nos aseguramos de que cuentes con el asesoramiento necesario antes de firmar cualquier contrato de distribución digital.
Contamos con más de 20 profesionales especializados dispuestos a ayudarte en consultas o asesorías presenciales, telefónicas o a través de cualquier herramienta de contacto digital.
Autor: Carlos Caraballo