El mundo de la música continúa siendo un campo de batallas legales. Recientemente, la banda The White Stripes demandó a Donald Trump por usar sin permiso su icónica canción «Seven Nation Army» en un video de campaña, sumándose a una larga lista de músicos que han reclamado por el uso indebido de su obra en el ámbito político (la semana pasada fue el hijo de Isaac Hayes quien le demandó). Además, la banda inglesa The 1975 se enfrenta una demanda tras la cancelación de un festival en Malasia por «romper las reglas estipuladas en el contrato». Por otro lado, la farmacéutica Johnson & Johnson ha sido acusada de infringir derechos de autor por usar música protegida en sus campañas publicitarias sin las licencias correspondientes.
Todo esto en la sección de «Los beefs legales de la semana» de la newsletter del negocio de la música de SFTL. Si quieres recibirla completa y en exclusiva suscribete gratis en el banner de abajo:
🦅 White Stripes demanda a Donald Trump por usar el ‘Seven Nation Army’
El uso de música en la política es delicado. Según el tipo de uso (sonando en un acto o como banda sonora de algún vídeo o anuncio), la manera de gestionar la autorización y derechos de propiedad intelectual es distinta, y queda espacio para discrepancias legales y morales.
Si la semana pasada hablábamos de la demanda del hijo de Isaac Hayes contra la campaña de Trump por el uso de «Hold on, I’m coming», que se añade a un historial de rechazo por el uso de canciones en sus mítines (Tom Petty, Neil Young, The Rolling Stones, Adele, Bruce Springsteen, Sinead O’Connor…). Ahora llega un nuevo conflicto legal/musical para el ex-presidente y candidato, esta vez por vincular la imagen del candidato a una canción en un vídeo de redes sociales (problema similar al que ocurre con este tipo de uso con marcas comerciales).
A finales de agosto Jack White escribía este comentario a un vídeo de Donald Trump por el vídeo publicado en redes sociales por una de las responsables de su campaña en el que se ve al candidato subiendo a un avión al ritmo de «Seven Nation Army»:
«Oh….Don’t even think about using my music you fascists. Law suit coming from my lawyers about this (to add to your 5 thousand others.) Have a great day at work today Margo Martin. And as long as I’m here, a double fuck you DonOLD for insulting our nation’s veterans at Arlington you scum. You should lose every military family’s vote immediately from that if ANYTHING makes sense anymore.»
Jack White
Y la amenaza iba en serio. Los abogados de Jack y Meg White han demandado a Trump por apropiación indebida de la canción. El vocalista de la banda publicó en su perfil de instagram la primera página de la demanda junto a un pequeño homenaje a Woody Guthrie.
💋 La respuesta de 1975 a la demanda del promotor del festival de Malasia
En julio, se abría la polémica después de que el grupo The 1975 fuese demandado por el promotor del festival Good Vibes de Malasia por la suspensión del mismo después de que Matty Healy «rompiese las reglas estipuladas en el contrato» criticando las leyes anti-LGBTQ+ del país y le diera un beso a Ross MacDonald en la boca durante su actuación.
La banda dice que esas reglas del contrato a las que se refiere el promotor Future Sound Asia son meras pautas utilizadas cuando los promotores en Malasia solicitan aprobación para que artistas extranjeros toquen en el país. Pero que dichas directrices “no imponen ninguna obligación a los artistas extranjeros que pueda serles impuesta”. Sobre esa base, The 1975 rechaza la afirmación de que “la revocación de la licencia para Good Vibes 2023 fuese una consecuencia previsible de cualquier conducta de los miembros de la banda”.
💊 La farmacéutica Johnson & Johnson demandada por infracción de derechos de autor
La destacada productora musical Associated Production Music (APM) afirmó que el gigante farmacéutico ha estado usando su música en videos promocionales publicados en YouTube y Facebook sin permiso. Se trata de un asunto jurídico con similitudes con la primera noticia de esta sección.
La demandante afirma que a pesar de los repetidos esfuerzos por parte de APM para contactar con la farmacéutica con respecto a estos estos usos no autorizados, Johnson & Johnson se ha negado a obtener las licencias adecuadas o a admitir irregularidades. La demanda incluye tres reclamaciones contra Johnson & Johnson por infracción directa, indirecta y contributiva de los derechos de autor y afirma que tiene derecho a recuperar hasta 150.000 dólares en daños legales por cada obra infringida.