El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que activa un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.320 millones de euros para apoyar a empresas españolas que puedan verse afectadas por la guerra de los aranceles iniciada por el presidente Trump en Estados Unidos (EEUU)
Este plan está orientado principalmente a sectores industriales y comerciales, pero podría beneficiar directa o indirectamente a empresas musicales y artistas que tienen una mayor actividad internacional.
Línea de avales ICO por 5.000 millones de euros
Las medidas incluyen la creación de una nueva línea de avales con un total de 5.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial. Pueden utilizar esta línea las empresas exportadoras e importadoras que tengan una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.
Las empresas musicales que operan internacionalmente (promotores de conciertos y festivales, distribuidoras, plataformas de streaming con base española, etc.) podrían acceder a financiación garantizada si cumplen ese requisito de exposición significativa al mercado estadounidense. Esto incluye también a proveedores y pymes del ecosistema musical que exporten bienes (instrumentos, equipos, vinilos, etc.) o servicios culturales.
Ayudas a la exportación e inversión en el extranjero
Se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) con un incremento de su presupuesto de 200 millones adicionales, hasta los 700 millones de euros, para apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas afectadas por la guerra arancelaria.
Esta herramienta podría servir para apoyar proyectos de exportación, giras internacionales, y promoción exterior de artistas, especialmente en mercados alternativos a EE.UU. Puede facilitar inversiones en ferias internacionales, promoción digital y acuerdos comerciales con otros territorios.
Cobertura de riesgos para proyectos internacionales
Se amplía la cobertura que se ofrece a las empresas desde CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), lo que permitirá la movilización inmediata de 2.000 millones en coberturas y seguros de crédito a la exportación destinados a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.
Plan de relanzamiento del ICEX
El Instituto Español de Comercio Exterior pondrá en marcha un plan de relanzamiento para acompañar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial, tanto para afianzar su posicionamiento en el mercado estadounidense como para facilitar su acceso a nuevos mercados.
Requisitos para acceder a las ayudas
Aunque el Real Decreto-ley aún debe desarrollarse en detalle a través de convocatorias y reglamentos específicos, hay indicios claros de qué requisitos deberán cumplir las empresas para acceder a estas ayudas, según los objetivos y precedentes de planes similares.
Acreditar exposición al mercado estadounidense
Las empresas deberán demostrar que tienen una relación directa o indirecta con el mercado de EE.UU. (exportaciones, acuerdos comerciales, giras, inversiones, distribución, etc.). Esto puede incluir:
- Pérdida de ingresos o contratos por efecto de los aranceles.
- Dependencia de proveedores o clientes en ese mercado.
- Impacto en los costes de producción o distribución.
Proyecto claro y viable
Las ayudas del FIEM, ICO o CESCE se suelen conceder a proyectos que cumplan criterios de:
- Viabilidad técnica y económica
- Impacto en la internacionalización
- Capacidad de ejecución
- En algunos casos, también sostenibilidad o digitalización.
Justificación de impacto y necesidad de apoyo
Especialmente en las líneas de crédito o ayudas no reembolsables, se pedirá justificar que hay una caída de ingresos o tensión de liquidez derivada de los aranceles, y que el apoyo recibido permitirá mantener empleo, internacionalización o productividad.
Cumplimiento de normativa de ayudas de Estado
Muchas de estas ayudas estarán sujetas al Marco Temporal de la UE y a la normativa de “minimis” (límite de ayudas públicas acumuladas por empresa).