Skip to main content

Nuevo impulso de la seguridad jurídica de los incentivos fiscales por cine y música. La Comisión Europea ha dado su visto bueno al régimen de deducciones fiscales culturales de España y sistema para la aplicación por parte de terceras empresas (inversores) de estos incentivos fiscales generados por producciones audiovisuales y espectáculos en vivo de música y artes escénicas.

Gracias a esta nueva resolución de la Comisión Europea, junto a las mejoras realizadas el año pasado por el Congreso de los Diputados, las deducciones culturales del art. 36 y 39.7 LIS quedan reafirmadas como la opción más interesante de ahorro fiscal e inversión para empresas y autónomos de cualquier sector, y sobre todo como una fuente de financiación esencial para proyectos culturales en nuestro país.

En la resolución Decisión SA.105988 (2023/N), la Comisión Europea considera que estas medidas aplicables por producciones realizadas en España son compatibles con la normativa comunitaria, confirmando las deducciones aplicadas y también las operaciones que se realicen a partir de ahora.

Recordemos, en este sentido, que el 27 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE la modificación de las deducciones para el cine (artículos 36.1 y 2 de la LIS) así como el régimen del contrato de financiación para el traspaso a terceros inversores de las deducciones por producciones audiovisuales y espectáculos de música en vivo y artes escénicas (artículo 39.7 LIS). En esta guía explicamos cómo funcionan las deducciones por cine y espectáculos, y el mecanismo para la entrada de inversores fiscales mediante contrato de financiación o AIE.

Aprovecha las deducciones fiscales del 120% por música y cine

En su resolución, la Comisión Europea reconoce que las deducciones culturales implementadas por España constituyen una ayuda estatal, pero la considera plenamente compatible con la normativa de la Unión Europea relativa a las ayudas de estado, ya que su objetivo es el fomento de la diversidad cultural europea a través del apoyo a la producción de obras audiovisuales y la infraestructura necesaria para su producción y exhibición. Asimismo, la medida respeta los límites establecidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), desarrollados en la Comunicación de la Comisión sobre la ayuda estatal a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual (2013/c 332/01).

En paralelo, y en relación con la modificación del contrato de financiación del artículo 39.7 LIS, aunque la Comisión no se pronuncia expresamente, se considera también compatible con el régimen de las ayudas de estado. Ello es así porque la regulación del contrato de financiación no constituye un régimen autónomo de ayuda estatal en sí mismo, sino que es más bien una forma de transferir los fondos estatales (que constituyen la ayuda) a otra entidad distinta al productor. Por lo tanto, si la ayuda estatal a la que hace referencia (el artículo 36) es compatible con el Derecho de la Unión Europea, el traspaso a un inversor también lo será.

Esta decisión de la Comisión Europea dota de aún más blindaje al sistema de deducciones culturales en España, constituyendo un eje fundamental en la financiación de producciones audiovisuales, festivales, conciertos y espectáculos de artes escénicas y música en vivo. Además, del lado de los inversores, estas deducciones por cine y espectáculos suponen una de las fórmulas de ahorro fiscal más importantes de nuestro sistema tributario.

Desde Incentiva Music hacemos posible el acceso a estas deducciones y financiación tanto para los productores culturales como para empresas y autónomos de cualquier sector que quieran beneficiarse de estos beneficios fiscales. Nuestro equipo profesional cuenta con una una dilatada trayectoria en la planificación, estructuración y gestión de todo el proceso que engloba la transferencia del crédito fiscal a inversores, bajo rigurosos procedimientos de control y verificación del cumplimiento normativo, y todo ello bajo la experiencia y especialización de Sympathy for the Lawyer, la firma legal referente en la industria cultural y musical española.

Incentiva cuenta con el Sello Cultura y Mecenazgo otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte para reconocer aquellos proyectos que destacan especialmente en el fomento del mecenazgo cultural entre la sociedad española.

Escribe: Daniel García Durán, Head of Tax de Sympathy for the Lawyer.

Dejar un comentario