Skip to main content

Las plataformas de streaming de música, como Spotify o Apple Music, podrían enfrentarse a una mayor fiscalización en la Unión Europea. Iban García del Blanco, miembro español del Parlamento Europeo trabaja en un informe no vinculante sobre la diversidad cultural y condiciones para los autores en el mercado europeo de transmisión de música en streaming. El propósito de este informe es mejorar la remuneración y la visibilidad de los artistas y creadores musicales europeos en estas plataformas. El legislador destaca que el mercado de streaming se sostiene sobre un dudoso equilibro y busca tapar los agujeros de la regulación existente que están haciendo que, poco a poco, se derribe toda la edificación. El problema radicaría en la falta de regulación de las mismas, vista la falta de transparencia que denuncian los artistas. 

Reino Unido se ha puesto también manos a la obra creando un grupo de trabajo para discutir la remuneración que las plataformas de streaming hacen a los creadores de música a raíz de las investigaciones parlametarias sobre la transparencia en este subsector digital del negocio de la música grabada, que se ha convertido en el más importante de la industria y que de forma exponencial, viene generando cada vez más ingresos hasta sobrepasar los 17.000 millones de euros en 2022 a nivel mundial.  

En la misma línea se trabaja desde Estrasburgo, con el objetivo de conseguir un reparto equitativo de los ingresos generados a través de estas plataformas.

Aprovecha las deducciones fiscales culturales

Contenido del informe del Parlamento Europeo sobre las plataformas de streaming 

El sistema de remuneración de las plataformas de streaming es uno de los principales temas de debate, ya que la cantidad de dinero que realmente perciben artistas y creadores no cumple con las expectativas acordadas en el principio de «remuneración adecuada y proporcionada» en la Directiva de Derechos de Autor de 2019. Por otra parte, las discográficas y las plataformas de transmisión se quejan de que no obtienen ganancias excesivas que puedan compartirse con los creadores.  

Desde luego, uno de los puntos a revisar es el acceso al conocimiento sobre el funcionamiento de los sistemas de recomendación y generación de listas de reproducción, ya que es una herramienta esencial para los artistas y que, sin embargo, no comprenden. 

El informe abordará, entre otros, el estudio de las mencionadas cuestiones, esperando generar presión sobre la Comisión Europea para que emprenda las medidas necesarias. 

En este artículo analizamos a fondo las problemáticas actuales del streaming y quiénes son todos los afectados. 

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Dejar un comentario