Una encuesta realizada por la International Artist Organisation (IAO) a más de 9.500 artistas musicales europeos de 19 países durante el primer trimestre de 2024 ha servido para medir el grado de satisfacción de los artistas y creadores musicales respecto a sus ingresos económicos del streaming, y el impacto real que ha tenido la Directiva Europea de Copyright que buscaba precisamente equilibrar los derechos en el mercado digital. Nosotros hemos preparado un resumen en español del estudio:
💻 Satisfacción de los artistas con el sistema actual de ingresos digitales
El 69,1% de los artistas están insatisfechos con los royalties que reciben de los servicios de streaming. Sólo el 5.1% de los artistas de la UE están realmente satisfechos con sus ingresos por streaming.
⚙️ Poca transparencia y divulgación sobre el funcionamiento de la industria
Muchos artistas aún desconocen sus derechos bajo la nueva regulación de la UE, y muchos sellos discográficos y editoriales no están al tanto de las obligaciones que deben cumplir según la legislación actual.
Está claro que hay necesidad de una mayor divulgación y educación dentro de la industria musical (seguro que no tienes ese problema, tú que estás suscrito a la newsletter de Sympathy for the Lawyer y escuchas nuestros podcasts 😜).
🤼 Artistas independientes vs firmados en sellos
El 44,2% de los artistas están firmados con un sello discográfico y el 55,8% son artistas independientes o músicos de sesión.
El 64% de los músicos de sesión suelen entrar en acuerdos verbales para sus sesiones de grabación, y el 43,5% nunca ha firmado un contrato escrito .
🎧 Flujos económicos del streaming
El reparto de la recaudación bruta del streaming se reparte de la siguiente manera:
- el 52-55% de los ingresos va a sellos discográficos y distribuidores por la parte del máster,
- el 13-15% se paga a entidades de gestión colectiva, compositores y editoriales, por la parte de composición/publishing,
- el 30-35% restante es retenido por las plataformas de streaming para compensar sus gastos operativos y generar beneficios.
📋 Impacto limitado de la nueva regulación europea
La Directiva Europea de Copyright de 2019 introdujo unos nuevos derechos y reglas clave para el negocio de la música en el mercado digital, como la remuneración apropiada y proporcionada, la transparencia, la revisión de contratos, la resolución alternativa de disputas y la recuperación de derechos si no se explota la música adecuadamente.
Sin embargo…
- El 87,6% de los artistas cree que los ingresos por streaming no se distribuyen de manera apropiada y proporcionada.
- El 64,7% de los encuestados confirma que continúan sufriendo una falta de transparencia e información detallada sobre sus pagos.
- Sólo el 4,1% de los artistas firmados con discográficas han intentado renegociar contratos antiguos, y sólo el 23% de los artistas que intentaron ajustar sus contratos tuvieron éxito.
- Un 15,3% de los artistas en desacuerdo con su sello o editorial han participado en procesos de resolución alternativa de disputas, mientras que el 5,9% ha intentado recuperar sus derechos bajo la premisa ‘use it or lose it’, con un 30.6% de éxito.
🥸 Medidas que deberían adoptar los gobiernos
Se propone que la Comisión Europea y los estados miembros de la UE implementen políticas y mecanismos prácticos para garantizar que los servicios de streaming, sellos discográficos y distribuidores de música cumplan con la directiva de derechos de autor, y que los artistas sepan cómo aprovechar sus derechos.
🫡 Los datos que deja España
Te dejamos por aquí los datos que pudieron recopilar de los encuestados en España:
- A la pregunta sobre si tenían contrato con alguna label, el 32,64% respondió sí, mientras el 67,36% dijo que no.
- Y cuando les preguntaron sobre si habían recibido información detallada de su label, el 35,68% respondió un sí frente al no del 64,32% de los encuestados.
- Les hicieron la siguiente pregunta: ¿Le has pedido a tu sello royalties más altos? El 6,31% dijo que sí, y el 93,69% lo negó, prácticamente todos.
- Respecto a la satisfacción con los ingresos actuales de streaming: un 1,03% estaba muy satisfecho, un 2,05% se mostraba satisfecho, el 20,05% neutral, un 26,15% insatisfecho y un total de 50,26% mostraba estar muy insatisfecho.
- Cuando se les preguntó sobre cómo había sido la forma de actuar a la hora del contrato, un porcentaje de 78,17% de los encuestados dijo que el trato se había formalizado de manera verbal.
- ¿Los contratos que usted firma son contratos «estándar de la industria»? Más de la mitad de los encuestados (58,45%) afirmó no haber firmado nunca un contrato de sesión.
- ¿Crees que la forma en que se reparten los ingresos del streaming es justa? Un 94,84% de los encuestados, contestó con un no.
🤔 Saturación y competencia
El informe destaca que la competencia intensa y la cantidad de nueva música que se sube diariamente en los DSP dificultan que mejore la rentabilidad para los artistas y titulares de derechos. De todas formas, la situación ha mejorado respecto a 2022, cuando el nivel de insatisfacción era del 87%.
Puedes leer el estudio completo en este enlace.