Skip to main content

El informe publicado por el Dr. George Musgrave y Dr. Dorian Lamis en la revista Frontiers of Public Health revela que hay un número de músicos excepcionalmente elevado que se quitan la vida en comparación con las tasas de suicidio de otras profesiones. Este hecho podría demostrar la peligrosidad de la industria musical para la salud mental y el elevado nivel de ansiedad, competitividad y dificultades económicas para los artistas.

Según declaraciones de Musgreve a The Guardian, este sociólogo de la Universidad de Londres afirma:Las estadísticas son alarmantes, impactantes«, y añade «Ninguna otra industria toleraría este nivel de pérdida de vidas, y nosotros tampoco deberíamos hacerlo. La industria necesita poner en orden su casa para enfrentar niveles de mortalidad que son profundamente preocupantes y que deben abordarse.”

En Inglaterra los músicos presentan la cuarta tasa de suicidio más alta de cualquier grupo ocupacional en el país, y los primeros dentro de las profesiones en el ámbito de cultura, medios y deportes. La tasa de suicidio en hombres es un 20% más alta que el promedio masculino general, y en mujeres un 69% por encima de la media. En Estados Unidos se encontraron con un patrón similar.

Los autores del informe señalan que tradicionalmente «ha habido una inquietante tendencia a la sensacionalización del suicidio en la industria musical, que es una industria de narrativas y mitificación. Una historia que se remonta hasta Platón es que los artistas son problemáticos, melancólicos, oscuros, misteriosos, locos y, por extensión, en casos extremos, tal vez suicidas.» E insisten que hay que «ir más allá de las narrativas reduccionistas del sufrimiento artístico y avanzar hacia intervenciones basadas en evidencia que aborden los factores de estrés ocupacional sistémicos.»

La investigación destaca que los factores de riesgo son más complejos que esa visión atormentada del artista. Detrás de los altos niveles de ansiedad y depresión para los artistas están la inseguridad económica, la búsqueda de la perfección en el trabajo creativo, soledad, presión de las redes sociales, acontecimientos traumáticos en su vida (que muchas veces se tienen que revisitar como fuente de inspiración) y el estrés de actuar ante el público. La conclusión podría ser que los músicos son una población vulnerable que requiere estrategias de intervención específicas sobre prevención del suicidio y salud mental.

Iniciativas sobre prevención y cuidados

Han surgido diversas iniciativas para apoyar la salud mental de los artistas y brindarles herramientas de prevención:

  • Depresión en la Cabina (España): Una iniciativa sin ánimo de lucro centrada en la salud mental de DJs y productores. Ofrecen apoyo psicosocial, talleres, paneles y retiros para mejorar el bienestar laboral en la industria musical. También trabajan con instituciones y eventos clave para fomentar cambios estructurales.
  • Fondo de Salud Mental de la Industria Musical (Universal Music Group y Music Health Alliance): Lanzado en 2024, este fondo busca proporcionar asistencia médica y psicológica a artistas, compositores y profesionales del sector. Su objetivo es garantizar acceso a terapias y apoyo especializado.
  • Fundación Tim Bergling: Creada en memoria de Avicii, esta fundación se dedica a la concienciación sobre salud mental y la prevención del suicidio, promoviendo el bienestar de los artistas a través de programas educativos y de apoyo.
  • MusiCares (EE.UU.): Organización de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación que brinda ayuda médica, financiera y psicológica a músicos en crisis. Ofrecen programas de recuperación de adicciones y asistencia en momentos de dificultad.
  • 1-800-273-8255 (Logic): Canción que lleva el nombre de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en EE.UU. Su lanzamiento generó un aumento en las llamadas a líneas de ayuda.
  • OK Not to Be OK (Marshmello & Demi Lovato): Tema lanzado en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de normalizar la conversación sobre salud mental y brindar recursos a quienes lo necesiten.

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply