En este post analizamos con detalle los números que definen el negocio de la música en 2024: desde el tamaño del mercado global de música grabada hasta el impacto de la música latina, pasando por los ingresos de gigantes como Spotify y la situación del mercado español. Una radiografía completa del presente (y futuro) de la industria musical.
El mercado global de la música en 2024
El sector de la música grabada registró en 2024 unos ingresos globales de 29.600 millones de dólares, una cifra histórica que refleja el buen momento que atraviesa la industria.
Además, durante el año se contabilizaron más de 4,8 millones de millones de streams, consolidando al consumo digital como el formato dominante a nivel global.
El dominio absoluto del streaming
El streaming es, sin duda, el gran protagonista del negocio musical actual. En 2024:
- Representó el 69% de los ingresos totales por música grabada.
- Supuso una facturación de 20.400 millones de dólares.
Distribución del ingreso por streaming
- Streaming de pago: 15.150 millones $
- Ingresos publicitarios en plataformas gratuitas: 5.250 millones $

El mercado físico y las suscripciones
A pesar del dominio digital, los formatos físicos siguen teniendo un espacio:
- 4.800 millones de dólares generados por ventas de vinilos, CDs y otros soportes físicos.
Y el crecimiento del modelo por suscripción es imparable:
- 752 millones de suscripciones de pago registradas en 2024 en plataformas como Spotify, YouTube Music, Apple Music o Amazon Music.
Spotify: el gigante del audio en cifras
Spotify continúa liderando el sector con resultados que lo posicionan como uno de los actores más relevantes de la industria.
- Ingresos totales en 2024: 15.673 millones de euros.
- Beneficio operativo: 1.365 millones €.
- Usuarios activos mensuales: 675 millones.
- Suscriptores de pago: 263 millones.
Este grupo de suscriptores genera 13.820 millones de euros, es decir, el 39% de los usuarios produce el 88% de los ingresos. Un dato que subraya el valor estratégico de convertir oyentes gratuitos en clientes de pago.

El auge de la música latina y el español en la industria
La música en español sigue rompiendo barreras, especialmente en Estados Unidos, donde la música latina generó:
- 1.400 millones de dólares en ingresos durante 2024, marcando un nuevo hito para los artistas hispanohablantes.
Este fenómeno refleja la creciente demanda global por géneros como el reggaetón, la música urbana y el pop latino, liderados por artistas que hoy figuran entre los más escuchados del mundo.
Ranking global de mercados musicales
Los diez principales mercados de música grabada por ingresos son:
- Estados Unidos
- Japón
- Reino Unido
- Alemania
- China
- Francia
- Corea del Sur
- Canadá
- Brasil
- México
España ocupa el puesto 14, mientras que Argentina aparece en el puesto 20, destacando el crecimiento sostenido de los mercados latinoamericanos.
El negocio de la música en España
España presenta un mercado altamente digitalizado y en constante expansión:
- 503 millones de euros en ingresos por música grabada en 2024.
- El 89% del consumo musical en España es digital.
Sin embargo, un dato preocupante emerge del análisis del consumo local:
- Solo el 39% de los artistas presentes en el top 100 de canciones más escuchadas en España son españoles.
