Skip to main content

El servicio DNS de Cisco, OpenDNS, ha dejado de estar operativo en Bélgica tras una resolución judicial ganada por DAZN, la plataforma de streaming deportivo propiedad de Access Industries (también principal accionista de Warner Music). Esta acción obliga a OpenDNS —junto a otros resolvers como Google DNS y Cloudflare— a bloquear más de 130 dominios vinculados a la piratería de eventos deportivos.

Este caso sigue la línea de lo ocurrido en Francia, donde Canal+ ya había conseguido una orden similar que forzó la retirada de OpenDNS del país.

Aunque a primera vista se trata de un movimiento centrado en el deporte, las implicaciones para la industria musical son importantes y positivas. Este tipo de órdenes judiciales abre nuevas vías para combatir la distribución ilegal de contenidos musicales en el entorno digital. Y es que, aunque la piratería ya no es un problema, sigue costando bastantes ingresos para la industria.

¿Por qué afecta esto a la música?

Los resolvers DNS como OpenDNS o Cloudflare permiten a los usuarios evadir bloqueos impuestos por los ISP (proveedores de internet) a sitios web ilegales. Esto no solo facilita el acceso a ver eventos deportivos ilegales, sino también a plataformas para descargar canciones y discos de manera ilegal.

Hasta ahora, las acciones legales de la industria musical se han centrado sobre todo en bloquear sitios directamente o en presionar a los ISP. Pero al poner el foco en los intermediarios técnicos, como los DNS públicos, se aumenta el alcance y la eficacia de las medidas contra la piratería. Discográficas como Sony y Universal Music ya han comenzado a utilizar esta vía legal en diferentes países, como ocurrió también en Alemania y Francia.

Aprovecha las deducciones fiscales culturales

Un precedente con fuerza legal

La decisión judicial en Bélgica se apoya en el Artículo XVII.34./1 del Código de Derecho Económico (legislación belga), que permite a los tribunales emitir órdenes cautelares contra cualquier intermediario cuyos servicios sean utilizados para cometer infracciones significativas de derechos de autor.

Este artículo fue clave en la sentencia del Brussels Enterprise Court, que calificó la resolución como un “avance real” en la lucha contra la piratería online.

¿Qué gana la industria musical?

Aunque hoy el problema más urgente sea el pirateo deportivo, la música grabada sigue viéndose afectada por la piratería. Las plataformas P2P, los sitios de descarga directa y los clones de servicios de streaming siguen funcionando, y los resolvers DNS muchas veces son cómplices pasivos en ese proceso.

Este tipo de medidas judiciales permiten a la música seguir el ejemplo del sector audiovisual y dotarse de una herramienta legal más efectiva para frenar la distribución ilícita, sin depender exclusivamente de la buena voluntad de los operadores de red o la presión a los usuarios.

¿Y qué dice la comunidad tecnológica?

Servicios como Quad9 han criticado duramente estas órdenes, alegando que suponen un uso excesivo de la ley de PI y que pueden «romper» el ecosistema técnico de internet. Por otro lado, se reconoce que los DNS públicos tienen un rol en la cadena de acceso a contenidos ilegales, y que por tanto pueden y deben ser regulados.

Borja Martin

Marketing & PR en SFTL

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply