Skip to main content

La revista Billboard ha publicado un extenso reportaje sobre el estado actual de la industria musical española, en el que se aborda su papel clave como puente con Latinoamérica, crecimiento de ingresos, expansión del mercado, auge de los conciertos de estadio y festivales, proyección internacional de los artistas españoles, el negocio de los patrocinios y los desafíos y oportunidades para el futuro.

En el artículo participan un buen número de profesionales con declaraciones muy interesantes de, entre otros, José María Barbat (Sony Music), Melanie Parejo (Spotify), Narcís Rebollo (GTS), Alicia Arauzo (Universal Music), Guillermo González (Warner), Soco Collado (Es Música), Alfonso Santiago (Last Tour, BIME), Claire Imoucha (Amazon Music España), José Luis Sevillano (AIE), Antonio Guisasola (Promusicae), Pino Sagliocco (Live Nation Spain).

Por supuesto, Billboard también recurre a Sympathy for the Lawyer como fuente para este reportaje.

Puedes leer el artículo completo en este enlace.

¿Qué puntos clave aborda el reportaje sobre estado actual de la industria musical española?

  • España, puente de la música latina en Europa. España se ha convertido en un mercado clave que conecta América Latina con Europa, batiendo récords en streaming, festivales y conciertos.
  • Un flujo de culturas en dos direcciones. España ha adaptado los sonidos latinos al pop comercial y ha integrado géneros como el reguetón y la música regional mexicana en su mercado.
  • Una cuna para el talento internacional. España es un trampolín para artistas latinos como Camilo, Morat y Joaquina, al mismo tiempo que exporta talento nacional como Quevedo, Rosalía y Aitana.
  • El español como la nueva normalidad. La música en español domina las listas globales y en España ha experimentado un crecimiento del 29 % en la recaudación de derechos musicales.
  • Un auge del streaming. España alcanzó 98.500 millones de reproducciones en plataformas digitales en 2024, con un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.
  • Una explosión de talento. España ha roto las barreras entre lo alternativo y lo comercial, con artistas como Rosalía y Quevedo redefiniendo el sonido del país.
  • Patrocinadores comprometidos con la música. Las marcas han incrementado su inversión en la industria musical en más del 100 %, con iniciativas como SMusic de Banco Santander vendiendo más de 600.000 entradas.
  • Una puerta de entrada internacional. España se ha consolidado como el punto de acceso para la música latina en Europa, con un crecimiento del 26 % en ventas de entradas en 2023.
  • Más allá de las grandes ciudades. Ciudades fuera de las grandes capitales están desarrollando sus propias escenas musicales, con una mayor apertura del público joven a nuevos géneros.
  • Una cultura musical diversa. La industria musical española se nutre de influencias latinas, africanas y folclóricas, con un flamenco en constante evolución.
  • Un destino de festivales y colaboraciones globales. Con casi 900 festivales anuales, España se ha posicionado como un referente en el circuito europeo, además de impulsar colaboraciones internacionales como la de Quevedo y Bizarrap.
  • Una escena indie en auge. El 60 % de los royalties en Spotify provienen de artistas y sellos independientes, con nuevos talentos como Iñigo Quintero alcanzando éxito global.
  • Una industria madura y en crecimiento. España cuenta con una infraestructura consolidada para la exportación de talento y una inversión constante en nuevos artistas y mercados.
Borja Martin

Marketing & PR en SFTL

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply