Skip to main content

Varias asociaciones del sector musical como EMMA, IMPALA o LIVE DMA han enviado una carta conjunta al Parlamento Europeo para alertar sobre los problemas que está generando la actual tributación en las giras de artistas europeos.

Los sistemas de withholding tax vigentes en varios países de la UE, entre los que se encuentra España, se aplican de manera general como un porcentaje del pago bruto que percibe un artista por su actuación en otro país distinto a su residencia, sin poder deducir adecuadamente los costes que soporta en la gira. Esto afecta gravemente a la viabilidad y competitividad de las giras en Europa, reduciendo la movilidad artística y afectando negativamente el ecosistema musical en general.

Aunque la fiscalidad directa es competencia de los Estados miembros, estas organizaciones insisten en que la UE puede intervenir para emitir recomendaciones que fomenten la uniformidad, como ha hecho en otros casos relacionados con dividendos o royalties.

La carta propone varias opciones para fomentar la movilidad de músicos y artistas en toda Europa:

  • Que la UE siga el ejemplo de Dinamarca, Hungría, Irlanda y los Países Bajos, eliminando el impuesto de retención para artistas extranjeros con visitas de corta duración. La UE puede recomendar a los Estados miembros que adopten este enfoque, restringiendo las exenciones solo a artistas de países con tratados fiscales, excluyendo a los de Mónaco.
  • Establecer un umbral mínimo de 20.000 $ o 20.000 € anuales por artista, similar a los tratados existentes con EE. UU. en algunos países (en España ese umbral con EEUU es de 10.000 dólares).
  • Permitir la deducción de gastos de manera uniforme en todos los países. Esto podría vincularse a la iniciativa BEFIT de la Comisión Europea.

Los firmantes de la carta son: EMMA (European Music Managers Alliance), FIM (International Federation of Musicians), IMPALA (Independent Music Companies Association), Live DMA (European Network of Live Music Associations)o Liveurope.

Estas son las declaraciones de los responsables de algunas de estas entidades:

Jess Partridge, Directora Ejecutiva de la Alianza Europea de Managers Musicales (EMMA): “Desde la pandemia y la guerra en Ucrania, los costes asumidos por los artistas europeos para realizar conciertos en vivo han aumentado enormemente. Hasta el punto de que hacer giras por Europa se ha vuelto financieramente precario, especialmente para artistas pequeños y medianos que están construyendo su audiencia. Una situación ya de por sí complicada se ve agravada por la forma injusta y discriminatoria en que se recaudan los impuestos de retención.

Creemos que el Parlamento Europeo tiene el poder de aliviar estos desafíos. Si los eurodiputados quieren promover una mayor diversidad cultural y actividad económica a través de giras transfronterizas, es imperativo que se reforme el régimen actual de impuestos de retención y se otorgue a los artistas europeos igualdad de condiciones con sus homólogos estadounidenses.”

Per Kviman, fundador de Versity Music y presidente de EMMA: “Se proyecta que el sector de la música en vivo en Europa alcance un valor de 38.000 millones de dólares para 2030. Ese inmenso impacto cultural y económico depende completamente de los artistas y músicos en gira. Además de atraer audiencias a sus actuaciones, estos individuos talentosos y creativos son directamente responsables de cientos de miles de empleos. Sin embargo, estos beneficios están en riesgo debido a la aplicación obsoleta y discriminatoria de los withholding tax. Si queremos que los artistas europeos compitan en el escenario global, es vital que el Parlamento Europeo actúe sobre este tema.”

Helen Smith, Presidenta Ejecutiva de IMPALA: “Las giras transfronterizas son esenciales para el sustento y el crecimiento de los artistas, particularmente en el sector independiente. El sistema actual de impuestos de retención penaliza a los artistas pequeños y emergentes, quienes pueden carecer de los recursos financieros y el apoyo administrativo necesarios para manejar su complejidad, dando una ventaja a los artistas de ciertas regiones del mundo a expensas del talento europeo. IMPALA y otras organizaciones musicales paneuropeas ya pidieron a los Estados miembros de la UE que trabajen con el sector musical para abordar estas barreras, como parte de ‘Una nueva visión europea para las giras’. Implementando reglas justas y estandarizadas, el Parlamento Europeo tiene la oportunidad de empoderar a nuestros artistas, fortalecer el ecosistema musical y garantizar que Europa siga siendo un centro global competitivo para la diversidad cultural y la innovación.”

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Dejar un comentario