Skip to main content

En el mundo de la música, los superfán, también conocidos como ‘super oyentes’, están demostrando tener un impacto significativo en el éxito de los artistas y en los ingresos generados por la industria musical. Tanto Spotify como Luminate han llevado a cabo estudios que resaltan el papel crucial de estos seguidores que, conformando solo un 2% de los oyentes mensuales de un artista, a la hora de reproducciones alcanzan casi el 20% de las escuchas mensuales.

¿Qué es un superfán o un super oyente en Spotify? Luminate los define como oyentes mayores de 13 años que interactúan con un artista de diversas formas, desde el consumo de música en streaming y las interacciones en las redes sociales, hasta la compra de música física y de entradas a conciertos y festivales donde esté ese artista. Estos fans comprometidos son una parte esencial de la audiencia de un artista y son fundamentales para aumentar sus ingresos.

Según Luminate, el 15% de la población general en Estados Unidos son superfans de un artista, y este grupo de oyentes gasta un 80% más en música cada mes en comparación con el oyente promedio. Además, los compradores de música física, como vinilos, CDs o casetes, son más propensos a ser superfans, con un aumento del 128% en esta categoría.

Los estudios sobre los super oyentes en streaming ha llevado a varios ejecutivos de grandes compañías musicales a sugerir el cambio de modelo de reparto de royalties a uno centrado en el artista y sus fans. Una propuesta que analizamos en nuestro HUB para resolver de una vez la problemática de los royalties en la música y que busca aumentar los ingresos de los artistas con sus superfáns, aquellos dispuestos a pagar más por suscripciones para obtener contenido adicional.

La propuesta se centraría en que la tarifa de suscripción de una persona se corresponda, y vaya, a la música y artistas que escucha, dando como resultado que el dinero de una persona se divida entre los artistas a los que escucha, y por ende, a todos los players de la cadena de este artista.

Goldman Sachs también ha destacado el potencial impacto financiero que puede surgir de la oportunidad de los superfans. El gigante de banca ha estimado que, si el 20% de los suscriptores de streaming se categorizan como superfans y gastan el doble que un oyente promedio en música digital cada año, podría haber una oportunidad de ingresos anual de 4.2 mil millones de dólares para la industria si se implementan medidas en favor de este segmento de oyentes.

Los superfans en Spotify: nuevas oportunidades de negocio y marketing

Por su parte, Spotify también ha publicado su propio estudio sobre los super oyentes. Estos, según Spotify, son oyentes apasionados que escuchan repetidamente la música de un artista, compran merchandising y apoyan activamente a sus artistas favoritos por RRSS o comprando entradas para sus actuaciones. En promedio, los super oyentes constituyen solo el 2% de los oyentes mensuales de un artista en la plataforma, pero generan más del 18% de las reproducciones mensuales.

Gráfica super oyentes en Spotify

Estos super oyentes son altamente leales y continúan escuchando la música de un artista incluso después de seis meses desde su último lanzamiento. Además, representan más de la mitad de las compras de merchandising a través de la integración de Shopify en la aplicación de Spotify. Es decir un 2% de los oyentes de un artista constituyen más de la mitad de las ventas por merch del mismo.

El estudio de Spotify también reveló que América Latina alberga cuatro de los diez mercados con mayor concentración de super oyentes, liderados por Chile y México.

Consciente de la importancia de los superfans, Spotify ha lanzado el segmento de audiencia ‘super oyentes’ en su plataforma Spotify for Artists. Esta herramienta proporciona a los artistas y sus equipos acceso a datos sobre super oyentes, oyentes medios, oyentes ocasionales, oyentes programados y oyentes que ya no están activos.

El objetivo es que los artistas puedan entender y conectar mejor con su audiencia, y así aumentar su éxito y los ingresos en la plataforma. Una nueva herramienta y función para artistas de programar sus estrategias de promoción y marketing para potenciar su negocio musical.

En resumen, los superfans, o super oyentes, están desempeñando un nuevo papel vital en la actualidad de la industria musical, impulsando las reproducciones, compras de merchandising y una mayor conexión con el público a largo plazo. Luminate y Spotify han resaltado la importancia de entender y aprovechar el poder de este segmento de seguidores para crecer, incrementar el éxito y los ingresos de los artistas en la industria musical.

Autor: Borja Martín

Dejar un comentario