Skip to main content

Muchos países llevan tiempo pujando por atraer rodajes a sus territorios mediante incentivos fiscales, lo cual ha provocado que la principal potencia del mundo en cine y series vea cómo las “fábricas” de ese producto se localicen fuera del país.

Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, justificada por el presidente como una forma de proteger la industria cinematográfica nacional, busca penalizar las producciones internacionales que se exhiben en salas estadounidenses.Alega que otros países están utilizando incentivos fiscales agresivos para atraer rodajes, lo que, según él, supone una amenaza para la seguridad nacional y para el empleo local.

Aunque la implementación concreta de este arancel aún no está clara —muchas películas son coproducciones entre países—, el anuncio podría afectar seriamente a la economía del cine global, incluidas producciones independientes, multinacionales y grandes estudios que ruedan fuera de EE. UU.

La industria audiovisual estadounidense lleva años perdiendo peso como centro de rodaje, y esta medida se suma al creciente debate internacional sobre proteccionismo cultural, incentivos fiscales y deslocalización de la producción.

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply