¿Has pagado mucho por IRPF o Impuesto Sociedades? Tienes que descubrir las deducciones fiscales en cultura
Los meses de junio y julio están marcados en rojo para los autónomos y empresas con las campañas de renta y sociedades. Cuando llega el momento de pasar por caja y se conoce la cifra definitiva a pagar de IRPF e Impuesto sobre Sociedades es …
El RGPD y la propiedad de los datos musicales: ¿se deben tratar los datos de los artistas como datos personales?
Este artículo, elaborado por Music Tomorrow, detalla la cuestión del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la industria musical, explorando si los datos de los artistas, como los identificadores ISRC, pueden considerarse datos personales según la legislación actual y los desafíos …
Pasos a seguir para que tu cover suene en una serie
La industria musical y audiovisual siempre han estado ligadas entre ellas, ofreciendo el mercado audiovisual un sinfín de oportunidades para músicos, productores discográficos, autores o editores de obras musicales, hasta el punto de que pueden “rescatar” viejos éxitos años después de su publicación, como hemos …
Claves de la negociación de contratos entre artistas y promotoras
Colaboramos con El País para arrojar un poco de luz en relación al entramado de cuestiones que confluyen en la contratación entre promotoras y artistas. El control y la agilidad en esta fase son esenciales para evitar malentendidos y conflictos. La comunicación de la actuación, …
Aspectos legales de la producción de podcasts
¿Puedo usar música en mi podcast? ¿Es mi podcast una obra? ¿Qué derechos tengo sobre él? Desde hace tiempo, asistimos a la revolución del podcasting. Han adquirido gran protagonismo en el ámbito del entretenimiento e, incluso, como herramientas de divulgación de conocimiento y aprendizaje. El …
La copia privada y la compensación por derechos de autor
La cuestión de la copia privada y su remuneración ha sido y sigue siendo controvertida a día de hoy y ha dado lugar a muchas resoluciones al respecto, existiendo en nuestra legislación desde el año 1987 y extendiéndose posteriormente al ámbito digital. Recientemente el Tribunal …
Guía para entender la venta de catálogos de derechos: segunda entrega
Desde que saltaron las primeras noticias sobre la venta de catálogos musicales a fondos de inversión, discográficas o editoriales, los medios se hicieron eco por la curiosidad que despertaba la aparición de esta nueva fórmula de generación de liquidez y por el morbo que generaban las …
Guía legal del videoclip musical
No se nos ocurre mejor ocasión que la celebración de la ceremonia de los XIV Premios MIN de la Música Independiente, en la que haremos entrega del Premio Sympathy for the Lawyer al Mejor Videoclip, para compartir en una nueva entrada los aspectos legales más …
El Proyecto de Ley de Startups, ¿cómo afecta a la industria musical?
El pasado mes de diciembre se aprobó el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes – más conocida como Ley de Startups – que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia promovido por el Gobierno de España. El …
Guía legal sobre el contrato de sincronización de obras musicales
El derecho o acto de explotación que se requiere para hacer posible una incorporación de una pieza musical en una obra audiovisual es el llamado derecho de sincronización, y el contrato que articula la cesión del derecho se denomina licencia de sincronización, de la que …