Consejos &
Recursos
COVID-19
para la industria musical
Últimas novedades
Actualidad y novedades en la industria musical
Punto de información para profesionales y empresas de la música
Por nuestra experiencia profesional trabajando dentro del sector musical somos muy conscientes de las enormes dificultades que están afrontando profesionales, empresas y artistas. Llevamos semanas trabajando al máximo para resolver las preguntas y retos legales que implica la crisis del Coronavirus para la música en directo (también para el ámbito discográfico).
Devolución de entradas, financiación, ERTEs, renegociación de contratos, fuerza mayor, pago de cachés, solicitud de ayudas públicas, aplazamiento de impuestos,… Son algunas de las cuestiones que venimos investigando en profundidad y aportar soluciones a cada promotor, agencia, sala, artista o sello con el que trabajamos.
En Sympathy for the Lawyer siempre hemos creído en el valor de compartir conocimiento sobre los aspectos legales y funcionamiento del negocio de la música. Además, amamos la música y la industria que la rodea. Ahora más que nunca sentimos que tenemos que ayudar divulgando información sobre esta crisis. Esperamos que este espacio con recursos y contenidos legales sobre el Coronavirus te resulte útil, y por supuesto siempre puedes contactar con nosotros.
Ayudas Estatales para empresas y autónomos frente al COVID-19
Nuevo: Moratoria de Hipotecas para locales y oficinas
La moratoria de la deuda hipotecaria inicialmente prevista para la vivienda habitual de las personas físicas se extiende ahora a dos nuevos colectivos: el de los autónomos, empresarios y profesionales respecto de los inmuebles afectos a su actividad económica, de un lado, y a las personas físicas que tengan arrendados inmuebles por los que no perciban la renta arrendaticia en aplicación de las medidas en favor de los arrendatarios como consecuencia del estado de alarma.
Se amplía el plazo de suspensión a 3 meses
Nuevo: Autónomos: Moratoria de pagos y aplazamientos Seguridad Social
Se establece una Moratoria de 6 meses en el pago de cotizaciones a la seguridad social, para empresas ya autónomos, que cumplan con los requisitos que se establezcan por Orden del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Las empresas podrán realizar la moratoria del pago de cotizaciones que se devenguen de abril a junio, mientras que los autónomos podrán hacerlo de mayo a julio. La moratoria no podrá aplicarse en aquellos empresas que se hayan beneficiado de las exenciones de las cotizaciones de la seguridad derivadas de los expedientes de regulación de empleo tramitados por fuerza mayor a causa del COVID 19 ni a aquellos autónomos que se beneficien de la exención en cuota por la prestación extraordinaria de cese de actividad. Las solicitudes se deberán hacer en el plazo de los 10 primeros días naturales del mes reglamentario de ingreso.
APLAZAMIENTO EN EL PAGO DE DEUDAS A LA SEGURIDAD SOCIAL
Por otro lado, las empresas y autónomos que no tengan aplazamientos en vigor, podrán aplazar el pago de deudas con la Seguridad Social cuyo plazo de ingreso sea entre abril a junio a un tipo de interés del 0,5%. La solicitud ha de hacerse en los diez primeros días naturales del mes reglamentario de ingreso de la deuda.
Autónomos: prestación por cese de actividad
En concreto, los profesionales y artistas autónomos cuyas actividades queden suspendidas durante el Estado de Alarma o aunque no cesen actividad su facturación en el mes anterior se vea reducida, al menos, en un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre/año anterior, tendrán derecho a la prestación extraordinaria por cese de actividad. En el ámbito de las actividades culturales se amplía el período a tener en cuenta para acreditar la reducción de los ingresos de seis meses a un año. Con ello se pretende dar cobertura a las profesiones culturales que suelen tener un carácter discontinuo y, en muchas ocasiones, estacionales.
La cuantía de la prestación regulada se determinará aplicando el 70 por ciento a la base reguladora. Esta prestación extraordinaria por cese de actividad tendrá una duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes.
Autónomos: Suspensión de facturas y flexibilización contratos de suministros
Mientras esté en vigor el estado de alarma los autónomos y empresas podrán suspender temporalmente o modificar sus contratos para adaptarlos a sus nuevas necesidades de consumo, sin penalización.
ERTE
Se agiliza y simplifica el procedimiento. Requiriendo de la presentación por parte de la empresa de un informe a la autoridad laboral competente.
Un expediente de regulación de empleo es una suspensión temporal de los contratos de trabajo o la reducción de la jornada laboral de los trabajadores, de un 10% a un 70% de manera temporal. A causa de la existencia de la situación de fuerza mayor temporal, el empresario puede llevar a cabo este procedimiento y decidir suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada.
La suspensión de contratos por fuerza mayor no exige la concurrencia de otra causa adicional, como que la empresa se encuentre en situación de crisis, no siendo preciso conocer la situación próspera o adversa de la empresa (Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de noviembre de 1986).
El procedimiento se inicia mediante solicitud de la empresa, acompañada de los medios de prueba que estime necesarios y otros requisitos formales.
a) Implicaciones del ERTE para la empresa
El ERTE no es una modalidad de despido, sino una suspensión temporal de la relación laboral, por lo tanto, no conlleva una indemnización por despido o finalización de contrato.
De otro lado, la suspensión del contrato conlleva de forma inherente, eximir la obligación del pago de la nómina del trabajador, de forma total o parcial según la modalidad de suspensión total o reducción de jornada que se lleve a cabo. Como novedad se bonifica la cuota empresarial de los seguros sociales del empleado afectado.
b) Implicaciones del ERTE para el trabajador
La suspensión del contrato de forma temporal derivada del ERTE permite al trabajador reincorporarse a su puesto de trabajo, una vez finalice el hecho causante de la fuerza mayor, y percibir durante el tiempo de suspensión, la prestación por desempleo.
Mantenimiento del empleo durante 6 meses desde la reincorporación: en el caso de los contratos temporales el compromiso de mantener una contratación posterior de seis meses no se entenderá incumplido cuando el contrato se extinga porque haya finalizado el tiempo convenido o la realización de la obra o servicio para el que se contrata, e incluso, cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación. Casuísticas todas que, a modo de ejemplo, suelen suceder tanto en rodajes cinematográficos como en montajes escénicos o musicales.
ERTE: Reducción de jornada
Los trabajadores que vean minorada temporalmente su jornada ordinaria por la causa citada anteriormente, u otras de las legalmente previstas, se encontraran en situación legal de desempleo. Pudiendo compensar la reducción de salario que sufren con prestación por desempleo proporcional a la jornada minorada siempre, no siendo necesario que se cumplan los períodos mínimos de cotización.
Aplazamiento pago impuestos
Se permite un plazo de aplazamiento de 6 meses, 3 de los cuales, no devengan intereses. Es requisito indispensable no ser considerado gran empresa a efectos de IVA, y por tanto no superar los 6.010.121,04€ de cifra de negocios anual.
Financiación ICO
Por otro lado, se ha aprobado una linea de avales para empresas por importe de 100.000 millones de euros para asegurar su liquidez en la operativa comercial. De esta manera, el Estado garantizará las operaciones empresariales.
No obstante lo anterior, es recomendable consultar con nuestra entidad bancaria para ver las posibilidades que existen en referencia a estas líneas de financiación.
Ayudas de las Comunidades Autónomas
Comunidad de Madrid
Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), que haya reducido su jornada por motivo de cuidados u otras situaciones que "supongan una pérdida sustancial de ingresos.
El coste del alquiler -mas gastos y suministros básicos- sea igual al 35% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar en el mes anterior a la solicitud
Poseer la nacionalidad española o tener "residencia legal en España", haber suscrito un contrato de arrendamiento de vivienda habitual en la región y acreditar el pago de las últimas tres mensualidades, a no ser que el contrato tenga una vigencia menor a este período; mientras que aquellos que se hayan acogido a la moratoria al alquiler deberán demostrar estar al corriente de las tres mensualidades anterior a la solicitud de la misma.
24.04.2020 La Comunidad de Madrid habilitará avales para financiar hasta 40 millones de euros a los sectores audiovisual y de artes escénicas
• Permitirá la financiación de nuevos proyectos y la creación de la nueva Línea COVID-19 Liquidez Cultural Comunidad de Madrid
• Se da repuesta así a las necesidades específicas de dos sectores culturales que en la mayoría de los casos encuentran dificultades de financiación
Este producto financiero podrá utilizarse para necesidades generales de tesorería por un importe desde 20.000 euros y hasta 100.000 euros, en un plazo de hasta 4 años y con un período de carencia del principal de hasta 18 meses.
Para más información, accede aquí a la nota de prensa
16.04.2020 La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno central un fondo de rescate específico y que aporte certidumbres a la industria cultural.
- Estas medidas se unen a las 14 propuestas que el Ejecutivo regional envió por carta el 8 de abril al ministro Rodríguez Uribes, donde le apremiaba a declarar al sector cultural de prioridad nacional
- El Gobierno regional subraya que las decisiones empresariales en esta materia “no se deben tomar sobre sospechas o intuiciones” ante la evolución del COVID-19
- Estas ayudas, dotadas con 38,2 millones, podrán solicitarse dentro del mes siguiente a su publicación en el BOCM
- Se destinan un total de 17 millones en ayudas directas de hasta 3.200 euros a través del Plan Impulsa
- Pymes y autónomos podrán obtener financiación inmediata gracias al convenio firmado con Avalmadrid
13 de abril de 2020. Los autónomos madrileños que se han visto afectados por la crisis del Covid-19 podrán solicitar las ayudas de la Comunidad de Madrid para sufragar las cuotas de marzo y abril a partir de esta semana.
8 de abril de 2020.- El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles, 24 millones de euros dentro de un plan de ayudas por un total de 180 para empresas afectadas por la crisis del coronavirus. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, ha lanzado hoy un paquete de ayudas a pymes y emprendedores que cuenta con un importe de hasta 24 millones de euros (23.960.077) en forma de avales, subvenciones, moratorias y rebajas en tasas, según ha anunciado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
La Comunidad de Madrid establece el Plan de apoyo y financiación a pymes y autónomos de la región para que puedan hacer frente, con mayores garantías, al impacto económico derivado del coronavirus. El Plan suma la movilización de cerca de 220 millones de euros: 68,2 millones de euros en ayudas y unos 150 millones en financiación a través de avales. Estará abierto en un plazo de 10 a 12 días desde el 6 de abril de 2020, según comunicado del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado.
Pincha aquí para más información.
2 de abril de 2020. La Comunidad de Madrid ha creado una bolsa de 2 millones de euros para facilitar el funcionamiento de las salas privadas de teatro, danza y música una vez acabe la crisis generada por el coronavirus, o para fomentar la reapertura de los espacios que pudieran verse "abocados al cierre".
Pincha aquí para más información.
Las medidas que ha adoptado la Comunidad de Madrid hasta la fecha para ayudar a paliar los efectos económicos de la pandemia son las siguientes: El Plan Impulsa concederá ayudas directas. Los solicitantes deberán acreditar la merma de ingresos y mantenerse dados de alta en la Seguridad Social durante al menos doce meses pero que sigan ofreciendo sus servicios, con el objetivo de inyectarles la liquidez necesaria para dar continuidad a sus negocios.
Las personas que estén en esta situación podrán solicitar una ayuda directa de hasta 3.200 euros, que llegará de manera inmediata y en un pago único. Esta cantidad, que se concederá por orden de solicitud, corresponde al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social y el autónomo podrá emplearla en lo que considere necesario y urgente para mantener la actividad de su negocio.
Aplazamiento del pago de impuestos: se prorroga un mes más la moratoria tributaria aprobada el pasado 13 de marzo por el Gobierno regional. La medida afecta a los tributos cedidos y propios y es ampliable mientras dure el estado de alarma. Está dirigida a todos los contribuyentes madrileños con el objetivo de mejorar la liquidez de las empresas y las familias.
Cataluña
A partir del 6 de abril de 2020, ya se pueden solicitar la línea de ayudas para las personas trabajadoras autónomas afectadas económicamente por el coronavirus, para acreditar las pérdidas económicas se compararán los ingresos de marzo de 2020 con los de marzo de 2019. Pincha aquí para más información.
Mediante el Decreto Ley 8/2020 se atiende a las demandas del sector cultural catalán, con diferentes medidas básicas para toda Cataluña:
Ayuda de hasta 2000 euros para aquellos profesionales autónomos dedicados a actividades de las que se haya decretado el cierre, y que a la vez acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación, para acceder a la ayuda deberán acreditar pérdidas económicas en marzo de 2020 en relación con el año anterior. En caso de que el trabajador tenga una antigüedad el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos inferior a un año, se tomará como referencia el promedio de facturación mensual desde el alta. La ayuda se otorgará hasta que se agote la partida habilitada de 7,5 millones.
El aplazamiento de 6 meses de las deudas tributarias, suspensión de todos los plazos administrativo, flexibilidad de los plazos y condiciones de las líneas de subvenciones, así como líneas de préstamo del Institut Català de Finances (ICF) para financiar las necesidades de circulante de las empresas del sector cultural, tiene una dotación un millón de euros y asumirá el 80 % del riesgos de las operaciones.
Por otro lado, en el municipio de Barcelona se establecen las siguientes medidas:
Consulta aquí
La convocatoria de una subvención extraordinaria de un millón de euros encaminada a ayudar a las estructuras más débiles vinculadas a la cultura como teatros de proximidad, espacios de creación y cooperativas culturales, entre otras entidades. Y un segundo millón de euros como inversión extraordinaria para compras de bibliotecas, canalizadas mediante librerías y distribuidoras de Barcelona, con el fin de incrementar el fondo de estos centros de la ciudad.
Se pospone Sant Jordi y otras festividades.
Colau aseguró que se reforzarán los fondos destinados a la convocatoria para subvencionar el IBI para las entidades culturales abiertas al público como salas de teatro, cines, espacios de creación y librerías. También se subvencionará hasta el 100% las tasas para rodajes audiovisuales en la ciudad hasta el 31 de diciembre de 2020. Creación de la Oficina Tributaria por la Crisis del Covid-19 y Suspensión y aplazamiento de los tributos municipales.
Exención del precio público de recogida de residuos, así como la devolución de la tasa de terrazas.
Aplazamiento del cobro del impuesto de estancias en establecimientos turísticos (IEET) Elaboración de un decreto para garantizar la continuidad de todos los contratos públicos.
Aplazamiento del período sancionador de la Zona de Bajas Emisiones Suspensión de las multas por aparcar en las áreas verde y azul y se facilitará la carga y la descarga.
Valoración de PIMEComerç ante las medidas fiscales adoptadas por el Ayuntamiento de Barcelona.
Andalucía
8 de abril de 2020.- La Junta de Andalucía bonificará con un abono único de 300 euros la cuota a la Seguridad Social del mes de abril de aquellos profesionales autónomos que se han quedado fuera de las ayudas del Gobierno a este colectivo y mantienen a partir de este lunes la actividad aunque esta no sea esencial.
La Junta de Andalucía ha anunciado que va a agilizar la resolución de los actos administrativos favorables para los contribuyentes y procederá, con carácter preferencial, a la devolución de los ingresos cobrados indebidamente a familias, pymes y autónomos. Entran dentro de estos supuestos las liquidaciones realizadas por la Agencia Tributaria de Andalucía (ATRIAN) que hayan sido anuladas por resolución judicial o las rectificaciones de los contribuyentes que hayan ingresado dinero de más al presentar sus autoliquidaciones.
Mediante el Decreto 3/2020 el gobierno andaluz establece las siguientes medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico para luchar contra el Covid-19:
Subvenciones directas a fondo perdido para asegurar la implantación del teletrabajo, que consisten en una subvención desde un 35% hasta un 50% de la inversión subvencionable con un máximo de 75.000 euros para tecnologías de comunicación e información.Dicha gestión será llevada a cabo por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Además la Junta de Andalucía avalará hasta el 80% de las cuantías de los préstamos solicitados con un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo de 25% de la facturación del ejercicio 2019, con límite de 300.000 euros y un plazo de duración entre 6 y 36 meses (con posibilidad de periodo de carencia).
Con efectos desde el 18 de marzo de 2020 y con una vigencia temporal mientras se mantenga el estado de alarma declarado por el RD 463/2020, se ven afectados los plazos de presentación y pago del ITP y AJD e ISD en el territorio de esta comunidad autónoma. En concreto, los citados plazos que finalicen desde el 17-3-2020 hasta el 30-5-2020, ambos inclusive, se amplían en tres meses adicionales a los previstos en la normativa aplicable.
Comunidad Valenciana
*El presidente, Ximo Puig, ha informado e que la Generalitat aprobará ayudas para los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en un pleno del Consell que se celebrará el próximo día 10 de abril. Con esta medida se preten atender las consecuencias derivadas de la caída de la actividad económica por el coronavirus.
La Generalitat Valenciana ha anunciado las siguientes ayudas o medidas:
Ayuda a los autónomos, que estará dotada con 57 millones de euros, y que consistirá en ayudas directas a estos trabajadores, que podrán ser de 750 a 1.500 euros, dependiendo de si su actividad ha disminuido o ha tenido que cesar.
Pinche aquí para más información.
También se habilitarán líneas de financiación a autónomos y micropymes de hasta 750.000 euros a tipo cero con carencia de dos años y hasta diez años de vida del crédito, avalados por la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).Se modificarán los plazos para el pago de impuestos.
A su vez, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha las siguientes iniciativas:
Se prevé una inyección de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; de 5.000 para las que cuenten con hasta 10 trabajadores y de 7.000 para los que tienen hasta 20 empleados.
Paquete de medidas extraordinaria de 3.400.000 euros para “las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de su plantilla”.
Se crea la Oficina RE-ACTIVA VALÈNCIA contra los efectos del Covid-19 en colaboración con la CEV. El ayuntamiento ha habilitado desde València Activa un servicio de coordinación y ayuda a las empresas de la ciudad para acogerse a las líneas de crédito y capital del IVF y del ICO, así como subvenciones.
Aragón
En relación con las ayudas y subvenciones convocadas con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se entenderá cumplido el requisito de mantenimiento del empleo y los puestos de trabajo previsto en las correspondientes bases reguladoras, siempre que los beneficiarios acrediten el cumplimiento de dicho requisito en la fecha de publicación del citado real Decreto.
Compromiso de mantenimiento de empleo en ayudas y subvenciones. Durante el ejercicio 2020 no resultará exigible lo establecido en el párrafo segundo del apartado primero de la disposición adicional segunda de la Ley 10/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2020. Podrá anticiparse el total del importe de la subvención cuando ésta sea concedida a beneficiarios que acrediten, por los medios que se establezcan en las correspondientes convocatorias o actos de concesión de la subvención, la existencia de pérdidas de actividad provenientes de una situación de fuerza mayor en los términos expresados en el artículo 22.1 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Ampliación de plazos para subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y posibilidad de modificación de resoluciones y convenios de concesión de subvenciones directas.
Galicia
Puede consultar más información aquí.
Asturias
Además, al igual que otras comunidades, el Principado de Asturias ha aplazado los pagos tributarios para autónomos y pymes afectados. Los pequeños empresarios de la región podrán aplazar sin intereses estos pagos por un plazo de seis meses.
Navarra
La sociedad pública Sodena suscribe nuevos convenios con Elkargi y Sonagar para apoyar a las empresas y autónomos frente al COVID-19. La sociedad pública Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra, SL), adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, ha suscrito nuevos convenios con las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Sonagar para apoyar a las empresas y autónomos frente al COVID-19. En concreto, respaldará la concesión de avales a nuevas operaciones de financiación bancaria hasta un total de 100 millones de euros.
Mediante el Decreto- Ley Foral 2/2020 el gobierno navarro ha aprobado medidas urgentes para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19) entre otras se establece la suspensión o prórroga de plazos en procedimientos tributarios, suspensión o prórroga del plazo de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas, suspensión o prórroga de los plazos de determinadas deudas tributarias, supresión de determinados pagos fraccionados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y regulación de un aplazamiento y fraccionamiento excepcional de deudas tributarias.
Castilla la Mancha
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha ha aprobado el decreto por el que se aprueban las medidas extraordinarias de carácter económico-financiero y de refuerzo de medios frente a la crisis ocasionada por el COVID-19:
Simplificación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), mientras que la tercera hace referencia al Plan Adelante y, en particular, a la línea de apoyo a la inversión, que está abierta los 365 días del año y dotada de 20 millones de euros. Flexibilizar «al máximo» todas las líneas de ayudas que la Junta tiene en vigor, para evitar tanto las pérdidas de subvenciones como de reintegro o derecho de cobro por parte de las empresas, y la sexta medida implicará la incorporación de nuevos conceptos subvencionables en las políticas de estímulo económico y empleo.
Decisión de poner en marcha ayudas por el cese de actividad para los autónomos y «redirigir» los 10 millones del Plan de Autoempleo a esta situación.
Plantea un ‘cheque exportador’ para las empresas por valor de 8.000 euros para que determinen dónde focalizar sus esfuerzos tras la crisis, así como la décima medida supone incorporar líneas de avales para que las empresas puedan tener circulante además de una moratoria en el pago de la cuotas de financiación.
Cantabria
Son los denominados cheques «de resistencia» cubrirán gastos fijos de los negocios, es decir, aquellos que hay que pagar con independencia de que estén abiertos o cerrados, como alquiler, luz, electricidad, etcétera.
Se beneficiarán de las ayudas más de 7.600 pequeñas empresas cántabras, de las que 2.937 son autónomos y micropymes sin asalariados; 3.196 cuentan con un trabajador; 1.235 tienen de dos a cinco; y 313 entre seis y nueve empleados. Las que tienen con un único autónomo percibirán 150 euros semanales mientras dure el estado de alarma -se declaró el 14 de marzo por un periodo de quince días, prorrogables-, en tanto que las que cuentan entre uno y cinco empleados recibirán 225 y las que tienen de seis a nueve, 300 euros a la semana.
País Vasco
Se atienden las especifidades del sector cultural, caracterizado por su temporalidad y discontinuidad, en las medidas relacionadas con los ERTE y con la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos
En la prestación para los autónomos, se amplía el período a tener en cuenta para acreditar la reducción de los ingresos, debido al carácter no continuado de los contratos que se suelen dar en la cultura
Destacan la ampliación de la moratoria hipotecaria a los inmuebles relacionados con la actividad económica y profesional, el aplazamiento del pago de cuotas de Seguridad Social, la posibilidad de modificar y suspender el pago de facturas de electricidad y gas natural por autónomos y PYMES o el establecimiento de un subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal.
Pincha aquí para más información.
Islas Baleares
La línea extraordinaria ISBA-Covidien-19, ampliable en función de las necesidades y la demanda, tal como se estableció cuando se puso en marcha, se dirige a autónomos y pymes, empresas de hasta un máximo de 250 trabajadores y con un volumen de facturación inferior a 50 millones, que tengan actividad Domicilio social o establecimiento- en Baleares y formalicen operaciones de liquidez para mitigar los efectos de la pandemia y del estado de alarma.
Por otra parte, también existe la línea ordinaria ISBA-CAIB del año 2020, aprobada el pasado mes de febrero, y que ya incorporó, como novedad, las inversiones en industrias creativas y culturales, entre las que se incluyen la producción, la promoción, la difusión y / o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.
El Gobierno Balear ha creado las Líneas de liquidez extraordinaria ISBA. Línea de ayudas a la micro, pequeña y mediana empresa de las Illes Balears que hayan formalizado operaciones financieras avaladas por ISBA, SGR, destinadas a financiar una liquidez extraordinaria, para mitigar el posible impacto que el escenario de contención reforzada pueda tener en la micro, pequeña y mediana empresa de las Islas Baleares ante la suspensión de la actividad minorista y otras circunstancias derivadas del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
El Govern de Baleares pondrá 50 millones de euros a disposición de autónomos y negocios de hasta 250 trabajadores.
Castilla y León
Puedes consultar más información pinchando aquí.
A 8 de abril de 2020. La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un conjunto de medidas económicas destinadas a hacer frente al impacto en la Comunidad del Covid-19 que ascienden a 367.610.000 euros. Este esfuerzo de la Junta se dirige a facilitar la liquidez y el circulante de las empresas y autónomos, para lo que destina 100,6 millones de euros; y a aplazar el pago de impuestos autonómicos por valor de 42 millones de euros que quedan en el bolsillo de los 38.000 contribuyentes para hacer frente a las necesidades de la crisis.
Además, se han destinado 112 millones a medidas de competitividad e innovación empresarial frente a la crisis, además de poner en marcha medidas específicas para el sector agroalimentario y forestal de la Comunidad por valor de 92,6 millones de euros; Por último, se han previsto medidas específicas de apoyo al empleo, frente al coronavirus, por valor de casi 20,5 millones de euros.
A través del ICE y en colaboración con Iberaval, se han abierto cuatro líneas específicas de apoyo a las empresas afectadas:
Línea 1. Moviliza 20 millones de euros. Destinada a aportar liquidez a micropymes y autónomos. Préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Se podrán materializar 600 operaciones de crédito por un importe máximo de 40.000 euros -solicitud media de 33.000- con una bonificación del 100 % de los costes financieros. Esta línea de avales tendrá una carencia de hasta 12 meses, una amortización de tres años, y permitirá bonificar los costes de las operaciones solicitadas por pymes de hasta cinco trabajadores y autónomos. Ha recibido hasta el 7 de abril 145 solicitudes, por un valor de 4,9 millones de euros.
Línea 2. Moviliza 40 millones de euros. Destinada a mantener la actividad de las pymes, que desarrollan su actividad en sectores especialmente afectados por la crisis del Covid-19, como la hostelería, el comercio, las manufacturas o el turismo, entre otros. Se trata de una línea del programa ICE Financia, que articula préstamos avalados a tres y cuatro años, con uno de carencia. Ya se están valorando las 205 solicitudes presentadas hasta ahora, que suman 4,7 millones de euros.
Línea 3. Moviliza 25 millones de euros. Dirigida a obtener financiación de circulante e inversión para soluciones digitales de urgencia en teletrabajo, digitalización y modernización de empresas. Habilita avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros, con cinco años de amortización más 12 meses de carencia. Se han recibido ya 215 solicitudes, que reclaman, en conjunto, 20,1 millones de euros.
Línea 4. Supone un ahorro puntual de 15 millones de euros. Permite aplazar, hasta seis meses, el pago de las cuotas de los préstamos de los programas de Reindustrialización y Crecimiento Empresarial de la Lanzadera Financiera. El ICE tramita ya 29 solicitudes, por 7,9 millones de euros, en esta línea.
Extremadura
En el encuentro, la consejera ha informado sobre el trabajo que se está realizando desde la Junta de Extremadura para afrontar el impacto de Covid-19 en el sector de la cultura, así como el trabajo de adecuación de los decretos de ayudas en cuanto a programación y plazos, y la preparación de comisiones para el trabajo sectorial sobre el impacto de la crisis sanitaria por disciplinas artísticas.
Pincha aquí para más información.
El gobierno extremeño establece la exención de garantías hasta el 30 de junio, en aplazamientos y fraccionamientos de pago por deudas de tributos y deudas de titularidad de la comunidad autónoma y cuando su importe en conjunto no exceda de 50.000 euros. También se ha determinado la suspensión, aplazamientos y fraccionamientos de pagos fiscales, que se arbitrará normativamente, y medidas extraordinarias para agilizar y reducir los plazos de pago a proveedores, y de transferencias de subvenciones y ayudas.
Región de Murcia
El Plan CREA (Crea, Renueva, Expande y Atrae) de la Consejería de Educación y Cultura contará con un presupuesto inicial de tres millones de euros este año para apoyar a las industrias culturales y creativas ante el impacto que están sufriendo por la crisis del coronavirus y minimizar su impacto económico y en el empleo en el sector.
Pincha aquí para más información.
La Región de Murcia va a establece cuatro líneas de actuación divididas en 1.500.000 euros para el programa de inversiones productivas dirigido a reforzar las inversiones tecnológicas de las pymes mediante la adquisición de activos materiales nuevos;
520.000 euros para el plan de promoción exterior; 500.000 euros para el Cheque TIC Covid y 100.000 para el cheque de innovación COVID, para incentivar la contratación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica.
Islas Canarias
El área de Cultura del Gobierno de Canarias pondrá en marcha en los próximos días un paquete de medidas inmediatas dirigidas a este sector, que cuentan en su conjunto con una dotación de 2,6 millones de euros. El objetivo es contribuir a sostener una industria que se considera pieza clave ante el nuevo paradigma que ha abierto la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid-19 y cuya situación es actualmente demoledora. De una parte realizará una convocatoria de proyectos creativos en todos los ámbitos de la cultura, y otra específica para artes plásticas y visuales, a las que se sumará una línea de subvenciones para gastos de funcionamiento y cancelación de actividades.
Pincha aquí para más información.
El Gobierno Canario ha aprobado a fecha de 2 de abril de 2020 el Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias de Carácter Económico, Financieras, Fiscal y Administrativas donde establece las siguientes medidas excepcionales:
- Tramitación de emergencia de las modificaciones de contratos ya suscritos, necesarias para atender la protección de las personas y resto de medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias para hacer frente al Covid-19.
- Suspensión de la tramitación de procedimientos de contratación pública en curso en función de la fase en la que hallen, salvo aquellos que estén estrechamente vinculados a los hechos justificativos del Estado de Alarma, que sean indispensables para la protección del interés general o para el funcionamiento básico de los servicios.
- Tramitación por procedimiento de urgencia de aquellos expedientes de contratación que hubieran sido iniciados con anterioridad al Estado de Alarma o una vez decretado el mismo.
- Rapidez de las subvenciones directas. Durante el período del Estado de Alarma, no resultará exigible la autorización del Gobierno prevista en el apartado 1 del artículo 27 de Ley 12/2019 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, y será suficiente la aprobación por el titular de la consejería competente.
- El Gobierno podrá autorizar pagos anticipados de carácter extrapresupuestarios con cargo a los contratos que se celebren por el procedimiento de emergencia.
- Mejora de las ayudas derivadas de la crisis. Durante el período de vigencia del Estado de Alarma se podrán incrementar la cuantía total máxima o estimada de las convocatorias de subvenciones sin sujeción a las reglas que prevé el artículo 14.4 del decreto regulador del Régimen de Subvenciones de Canarias. Como norma general, se deberá prever convocatorias abiertas.
- Medidas extraordinarias de carácter presupuestario. Corresponderá al consejero de Hacienda la habilitación de los créditos adecuados para proporcionar la cobertura adecuada a los gastos por el Covid-19.
- Los créditos presupuestarios destinados a atender los gastos necesarios para la gestión de la situación de crisis sanitaria tendrán carácter de ampliables.
- Endeudamiento a corto plazo. Con objeto de garantizar la liquidez necesaria de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, se podrán concertar operaciones de financiación por plazo no superior a un año con el límite del 20% de los créditos iniciales de gasto no financiero del ejercicio presupuestario.
- Medias específicas para GSC. Se autoriza a la empresa Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias S.A. a concretar operaciones de crédito para la financiación de gastos originados en el Sistema Canario de Salud derivados de la emergencia de salud pública.
- Se autoriza al consejero de Hacienda a modificar los plazos de presentaciones de declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones y solicitudes en materia fiscal.
El Gobierno de Canarias, asimismo, completará la prestación por cese extraordinario de actividad de los autónomos, lo que se conoce como el paro de los autónomos, que establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España, hasta llegar al 100 por 100. El Gobierno central aportará el 70 por ciento de su base reguladora, y el Ejecutivo que preside Torres aportará el 30 por ciento restante. El presidente de Canarias también ha asegurado que han activado los mecanismos “para que los cientos de Expedientes Reguladores Temporales de Empleo (ERTES) que se están presentando, se agilicen”
La Rioja
El objetivo es preservar la capacidad productiva de las empresas durante este periodo y proteger a los trabajadores y a las familias y su capacidad de compra.Las medidas implementadas son: Cheques de Acción Rápida .-Líneas de ayuda inmediata de ADER con un presupuesto de 2,1 millones de euros, para subvenciones en tres ámbitos: Consultoría experta externa para asesoramiento económico, financiero, legal, de gestión o para la solicitud de prestaciones y ayudas, vinculado a la gestión empresarial en respuesta a la actual situación provocada por la infección del COVID-19. Se subvencionarán gastos de hasta 500 euros para autónomos y 1.000 para empresas, con una intensidad del 70 por ciento.
Para todas las empresas y autónomos. Diseño e implantación del teletrabajo. Asistencia, instalaciones, medios o equipos, para soluciones de conectividad e incorporación del teletrabajo, planes de recursos humanos de conciliación, gestión de la producción y logística.
Servicio de Apoyo Integral a la Empresa.
- Asistencia y acompañamiento a empresas y autónomos para informarles y lograr el máximo acceso a las ayudas disponibles. Doble servicio: Red de 25 informadores sobre ayudas y medidas de apoyo que estén en vigor o se vayan a implementar Liderada por la ADER en colaboración con la FER, Cámara de Comercio y once ayuntamientos participantes. Este servicio puede permitir a las empresas acceder a ayudas nacionales como:
- Fondo de liquidez de 100.000 millones de euros a través de entidades financieras y avales ICO, del que ya está disponible el primer tramo de 20.000 millones, la mitad para pymes y autónomos. - Línea extraordinaria de cobertura aseguradora de 2.000 millones de euros para pymes exportadoras (cargo al Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización).
- Plan ACELERA, medidas de apoyo para la digitalización que movilizarán más de 200 millones de euros en dos años.
Pincha aquí para más información.