Nuestra guías

Guía legal para Promotores de Conciertos y Organizadores de Festivales

En esta guía podrás encontrar toda la información legal y fiscal relacionada con la organización de conciertos y festivales de música. Se considera promotor de un concierto o un festival de música a la persona o entidad que toma la iniciativa y asume los riesgos de la producción del espectáculo; puede tratarse de una persona física, una empresa, una asociación, un ayuntamiento,…

Los promotores y organizadores de conciertos se enfrentan a complejos retos legales para el desarrollo de su actividad. En muchas ocasiones no cuentan con un asesoramiento especializado en cuestiones legales y económicas, y por ello asumen importantes riesgos y sobrecostes.

Por ejemplo, Hacienda puede reclamar a un promotor las retenciones que no haya practicado correctamente sobre el caché del artista. También es posible que se presente un inspector de trabajo en plena prueba de sonido para comprobar las altas en Seguridad Social de los artistas. Por otro lado, es frecuente que promotores y festivales estén perdiendo la oportunidad de aplicar los beneficios fiscales existentes con los que se puede recuperar hasta un 20% de los costes de producción (cachés, sonido, iluminación, riders,…).

Sympathy for the Lawyer es un despacho de abogados + gestoría especializado en industria musical. Ayudamos a nuestros clientes a optimizar la organización de sus conciertos:

- obtención de permisos;
- contratos con artistas, facturación y pago a los músicos;
- artistas internacionales, visados y retenciones;
- beneficios fiscales para la música en directo;
- SGAE y derechos de autor;
- condiciones de acceso al evento, derechos del público como consumidores;
- seguridad, prevención de riesgos laborales,…

Si eres promotor de conciertos o vas a organizar un espectáculo puedes intentar resolver tus dudas sobre los trámites y cuestiones legales con esta guía. También puedes contactar con nosotros sin compromiso para comentar tu caso, solo tienes que hacer click en este enlace.

Riesgos legales para promotores de conciertos y festivales de música
Para un organizador de un concierto o festival es fundamental controlar todos los aspectos legales que rodean a la música en directo: Inspecciones de trabajo, contratos con artistas, cancelaciones de conciertos, subcontratas y voluntarios, IVA reducido para artistas, pagos a SGAE, uso de AIE (Agrupaciones de Interés Económico) para los incentivos fiscales, reclamaciones de los espectadores ante Consumo, nueva normativa de protección de datos… En Sympathy for the Lawyer trabajamos como oficina legal de muchos promotores y festivales (de gran formato pero también pequeños) supervisando el cumplimento de la normativa y asesorando para no perder oportunidades de crecimiento y financiación. En base a nuestra experiencia profesional, conocemos bien los riesgos legales que rodean a la organización de espectáculos musicales.

Riesgos legales en festivales y conciertos
Facturas y altas de músicos en conciertos y festivales
Nos llegan muy a menudo consultas acerca de quién debe dar de alta a los músicos en Seguridad Social para un concierto. Existe mucha confusión sobre si la relación entre promotor de un concierto y los artistas es laboral (nómina y convenio colectivo) o mercantil (factura). Otro problema que ha surgido a los promotores es el cierre de las cooperativas para facturar los conciertos, puesto que muchos músicos no están de alta como autónomos y no pueden facturar la actuación.

¿Qué documentos hay que solicitar antes de un concierto? ¿Cómo gestionar la contratación de artistas?

Tipos de relación entre músicos y promotores

Artistas ¿Pedir factura o realizar alta en Seguridad Social?

¿Cómo se realiza el alta de músicos en el régimen especial de artistas?

¿Son legales las cooperativas para facturar?

Contratos e incumplimientos entre artistas y promotores de conciertos
En este apartado abordamos el modelo de contrato con artistas para conciertos y los problemas derivados de incumplimientos en las condiciones para la actuación: cancelación del concierto, impagos, conflictos sobre el riders,...

Modelo de contrato de actuación musical: condiciones, incumplimientos y cancelación de conciertos

¿Hay que aplicar retención de IRPF a los músicos por un concierto?
IVA en conciertos
El IVA cultural es el IVA aplicable a las entradas a conciertos y festivales de música, que es el tipo reducido del 10%. Los músicos y técnicos también pueden aplicar el IVA reducido del 10% cuando facturan como personas físicas al organizador del espectáculo. El promotor de un concierto debe saber el IVA repercutible al público, pero también el IVA que soportará cuando la relación con los artistas sea mercantil.

¿Cuándo y cómo aplica el IVA del 10% de músicos, artistas y técnicos?

IVA cultural en conciertos y festivales de música
Trabajadores en festivales de música
Una de las áreas más difíciles en la organización de un festival es la de Recursos Humanos. Hay que contratar y gestionar a un alto número de personas cuya labor se concentra en unos pocos días: técnicos, personal de producción, seguridad, barras, control de accesos, limpieza, comunicación,… En el sector de la música en directo hay varios temas muy controvertidos sobre los trabajadores de festivales: jornada laboral y horas extras, voluntarios y prevención de riesgos laborales:

¿Cómo deben fichar los trabajadores de festivales?

¿Es legal utilizar voluntarios en festivales de música?

Obligaciones que tiene un promotor en prevención de riesgos laborales

Financiación de conciertos y festivales
Muchos promotores desconocen los importantes beneficios fiscales y deducciones que pueden aplicar, con el consiguiente ahorro de impuestos. Si se realiza una adecuada planificación fiscal la normativa permite conseguir hasta el 20% de deducción sobre los gastos de producción, lo cual puede suponer en la práctica recuperar un 20% de los cachés de artistas, costes de alquileres de equipos, servicios técnicos,… Por otro lado, un festival de música tiene una excelente oportunidad con las Agrupaciones de Interés Económico para obtener financiación y aprovechar al máximo los incentivos fiscales junto a patrocinadores.

Incentivos y deducciones para conciertos y festivales de música

¿Cómo aplicar los beneficios fiscales en la música?

Inversores para festivales y conciertos

¿Qué son las Agrupaciones de Interés Económico?

Subvenciones para conciertos y festivales: Ayudas estatales

Subvenciones para conciertos y festivales: Ayudas europeas
Artistas extranjeros y giras internacionales
Cuando un artista extranjero realiza una actuación en España se debe aplicar una retención fiscal por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) o withholding tax. Es importante conocer los requisitos y trámites para contratar a bandas y músicos extranjeros que vienen a España de gira, para los que en muchos casos no será necesario permiso de trabajo pero sí el visado de artistas.

¿Es necesario permiso de trabajo para tocar en un concierto?

Visados de músicos extranjeros para entrar en España

¿Certificado A1 para músicos? ¿Es obligatorio? ¿Cómo obtenerlo?

Retenciones e Impuestos de músicos extranjeros en España

Seguridad en conciertos
Los promotores de conciertos deben garantizar una adecuada seguridad para el público, los artistas y empleados; los conciertos y festivales son un tipo de eventos con características especiales en esta materia. Por otro lado, obtener los permisos para la celebración de un concierto no siempre es sencillo, especialmente por la diversa normativa de comunidades autónomas y ayuntamientos en lo que respecta a contaminación acústica y seguridad de las personas.

¿Cuáles son las medidas de seguridad necesarias en un concierto?

Trámites legales para organizar un concierto o un festival de música

Montaje de escenarios y PRL: ¿obras de construcción?

Trámites y requisitos para transporte de artistas: runners y permisos de furgonetas en conciertos
×