Radiografía legal de la música. ABC Cultura entrevista a Sympathy for the Lawyer

Radiografía legal de la música. ABC Cultura entrevista a Sympathy for the Lawyer

El diario ABC ha publicado una entrevista con Sympathy for the Lawyer en la que hacemos un amplio repaso de la situación legal de nuestra industria musical. Hablamos sobre los problemas de músicos y profesionales del sector, especialmente en materia de contratación por salas y festivales, sellos independientes vs Majors, reventa, SGAE, autoedición, plagios, Estatuto del Artista, músicos callejeros,…

Se trata de una conversación muy interesante con Nacho Serrano, periodista musical de ABC Cultura y responsable de la revista He Reunido a la Banda, además de colaborador de MondoSononoro y Ruta66. Explicamos la diferencia entre artistas bajo relación laboral y mercantil. También si una sala y festival pueden pedir factura a las bandas, o sobre quién debe dar de alta a los músicos en Seguridad Social para un concierto. Pero entramos en más temas.

Todavía con la resaca de los premios Odeón y la publicación del informe de UFi sobre la escena independiente, abordamos las diferencias entre un sello indie y una discográfica multinacional. También nos pedían cinco consejos para músicos antes de firmar con una discográfica:

#1 Descubrir cómo funciona la industria musical, hay mucha información disponible hoy día sobre el sector y las opciones para publicar: contrato discográfico tradicional, licencia, joint venture, montar un sello,…

#2 Enfoque: decidir si quieres tocar para otros (bajo la órdenes de otro músico, una orquesta, etc..) o quieres tener tu propio proyecto. Si montas tu propia banda tendrás que gestionarla como una empresa y tomar decisiones: desarrollar una marca (nombre artístico), una estrategia, un concepto musical y de espectáculo,… y tomarlo todo muy en serio desde el principio.

#3 Asesorarse legalmente antes de firmar: la propiedad intelectual es compleja. Parece una obviedad pero muchos contratos se han cerrado sin consultar previamente a un abogado especializado.

#4 Buscar un equipo de confianza. Ahora los artistas están muy empoderados y pueden dirigir su carrera, pero es necesario delegar: management, comunicación, legal, producción,…

#5 Firmar un acuerdo interno con las reglas de la banda, registrar la marca y definir la base legal del grupo para prevenir conflictos (o poder solucionarlos si llegan). No todas las amenazas legales llegan de fuera…

Puedes encontrar la entrevista completa con Sympathy for the Lawyer en este enlace. Otras cuestiones tratadas en el artículo: ¿Qué medidas legales se pueden tomar frente a la reventa? ¿Qué es el Estatuto del Artista y para qué sirve? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los músicos callejeros?

Suscríbete y consigue GRATIS la herramienta que te ayudará a crecer en la industria musical
Sign up to our newsletter for regular updates and more.

Contáctanos

    Leave A Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×