Skip to main content

Music Fans’ Voice es un nuevo estudio publicado por CGA y Nielsen que ofrece unas pistas clave para promotores, salas y profesionales de la música en directo. Basado en una encuesta con más de 8.000 participantes, encontramos algunas conclusiones muy interesantes sobre el perfil demográfico de las personas que habitualmente asisten a conciertos y festivales (edad, residencia, profesión, nivel de ingresos,…), sus preferencias, intereses y demandas a la hora de comprar entradas y asistir a eventos.

La encuesta del estudio Music Fans´ Voice se basa en la población residente en Reino Unido, pero ofrece unas conclusiones muy interesantes pueden exportarse a países como España.

¿Qué motiva a la gente para ir a conciertos?

Ver a sus artistas favoritos (88%), vivir el ambiente y experimentar conexión con otras personas (76%), apoyar a la escena local (71%) y descubrir nuevos talentos (66%).

Aprovecha las deducciones fiscales culturales

¿Por qué algunas personas han reducido su asistencia?

El 64% menciona el coste de la vida como principal motivo. Le siguen problemas con la logística (transportes, falta de oferta local), los procesos de ticketing (tecnología frustrante, precios dinámicos opacos) y una oferta artística que no siempre conecta.

¿Qué les haría asistir a más conciertos?

Entradas más asequibles, eventos más locales, mejor transporte y más información previa sobre horarios y carteles. También demandan una oferta más diversa e inclusiva.

¿Cómo impactan las cancelaciones en el público?

Un 31% de fans ha vivido cancelaciones en el último año y el 28% ha perdido dinero en costes de viaje o alojamiento por ello. Pese a eso, sólo una minoría compra seguros.

¿Cómo descubren o se enteran los fans de los conciertos y festivales?

Redes sociales (utilizadas por el 82%); webs y perfiles sociales de artistas (81%); el boca a boca (68%) y las newsletters o listas de correo (58%).

¿Cuál es el gasto en conciertos?

Los fans gastan de media 478 libras al año solo en entradas. A eso se suman bebidas (compra frecuente en todos los tipos de evento), comida (sobre todo en festivales) y merchandising. El artículo más comprado es la camiseta del artista (75%), seguido por vinilos, accesorios y ediciones limitadas.

¿Cómo perciben las quejas vecinales por ruidos?

El 85% está a favor de leyes que impidan a nuevos vecinos denunciar por ruido a espacios que ya estaban operando.

¿Se sienten seguros en los conciertos?

Sí, especialmente en salas pequeñas y recintos con asientos. Aun así, hay margen de mejora en prevención auditiva y reducción de riesgos (69% apoya el testeo de sustancias).

¿Qué tipo de espacios visitan más a menudo?

Las salas pequeñas (grassroots venues) son las más frecuentadas. Gran parte de los encuestados las visitan cada mes o incluso cada semana, con una frecuencia mayor que estadios o grandes recintos (en los que la programación es también menor).

¿Están dispuestos a apoyar a las salas pequeñas?

El 93% apoyaría la medida que se está debatiendo en UK de aplicar un recargo de £1 de cada entrada en grandes recintos para que destinarla a un fondo para salas independientes.

¿Qué opinan de los precios dinámicos de entradas?

Rechazo casi unánime: el 91% cree que debería prohibirse. Aunque se explique bien, los fans lo perciben como una estrategia injusta que daña su experiencia y confianza.

Recomendaciones sobre la relación con el público para promotores y autoridades

El informe incorpora también una serie de recomendaciones elaboradas por la investigadora Lucy Bennett (Cardiff University), que pone en valor la voz de los fans como agentes activos y no meros consumidores. A partir de los más de 8.000 testimonios recogidos, se plantea una hoja de ruta que incluye:

  • ampliar la accesibilidad en recintos,
  • publicar los horarios de conciertos con antelación,
  • mejorar el transporte nocturno,
  • ofrecer entradas más asequibles y flexibles (como pago a plazos o descuentos anticipados),
  • limitar el precio de la comida y bebida en eventos, y
  • promover mayor diversidad en los carteles.

También se propone facilitar el uso de tapones para proteger la audición, incorporar servicios de análisis de sustancias en festivales y clubes, y hacer frente a prácticas abusivas en la reventa y el precio dinámico. Como medida estructural, se respalda el recargo de £1 por entrada en grandes recintos para apoyar a las salas independientes. La visión es clara: el público no sólo quiere asistir a conciertos, sino participar en la construcción de una industria del directo más justa, inclusiva y sostenible. Tal como recoge el estudio, “los fans no deberían estar al margen de las decisiones: su experiencia es vital para proteger el futuro de la música en vivo”.

Puedes acceder al informe completo en este enlace.

Manuel Angel López Pérez

Co-CEO de SFTL. Abogado y empresario en la industria musical.

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply