La forma de hacer música ha cambiado radicalmente en los últimos años. Hoy en día, colaborar con un artista que está al otro lado del mundo no solo es posible: es prácticamente lo normal. Este cambio no ha llegado de la nada. La digitalización del estudio, el auge de nuevas tecnologías y el impulso inesperado de la pandemia han transformado el proceso creativo en la industria musical.
En este artículo vamos a hacer un viaje por cómo ha cambiado esta forma de colaborar. Veremos de dónde nace esta necesidad, qué problemas siguen ahí, qué herramientas están marcando el ritmo hoy en día… y también pondremos el foco en una de las más nuevas: Ampollo.
Colaborar a distancia: de necesidad a oportunidad
Hasta hace no mucho, producir un tema entre dos personas implicaba desplazamientos, horarios compartidos, estudios físicos y, en muchos casos, billetes de avión. Durante años, los músicos se las han apañado como podían: grabando por partes, mandando archivos por correo, intentando cuadrar sesiones eternas. Pero con el tiempo —y especialmente con el parón global que supuso la pandemia— quedó claro que el modelo tradicional no siempre era viable y aceleró una necesidad que ya se veía venir: poder crear música sin estar en el mismo lugar.
La industria necesitaba herramientas para grabar, producir, editar y compartir desde casa. Y así, poco a poco, fueron surgiendo plataformas que lo hicieron posible.
Pensemos en un artista en Bogotá que quiere producir con alguien en Berlín. O un beatmaker en Madrid que está trabajando con cinco vocalistas repartidos por tres husos horarios. En esos casos, la colaboración remota no es una alternativa… es la única forma de trabajar.
Y ya no hablamos solo de mandarse un archivo por WeTransfer o un audio por whatsapp: hablamos de crear juntos en tiempo real, de dejar comentarios sobre una pista mientras suena, de grabar voces sin salir del home studio, de afinar detalles de mezcla desde el sofá.
Ventajas (y algunos retos)
Las ventajas son claras:
- Colaboraciones globales: Los músicos pueden conectar y crear con otros artistas sin importar su ubicación geográfica, ampliando las oportunidades de colaboración.
- Ahorro de costes y tiempo: Se reducen gastos asociados a desplazamientos y alquiler de estudios, permitiendo invertir más recursos en el proceso creativo.
- Flexibilidad horaria: La posibilidad de trabajar en proyectos en cualquier momento facilita la adaptación a diferentes zonas horarias y agendas personales.
- Diversidad creativa: La interacción con artistas de distintas culturas y estilos enriquece el proceso creativo.
Pero también hay retos:
- La latencia (especialmente si se quiere tocar en tiempo real).
- La falta de contacto físico
- Y no olvidemos el clásico: versión 1-final-FINAL-v3-ok-MASTER-de-verdad.wav. La gestión de archivos sigue siendo un campo de minas si no se organiza bien.
Herramientas que están facilitando la colaboración musical online
Durante estos últimos años han surgido un montón de plataformas diseñadas para que músicos y productores puedan trabajar a distancia sin complicarse la vida. Algunas se centran más en la producción técnica, otras en la interacción creativa y algunas en conectar comunidades enteras. Vamos a intentar hacer un resumen breve sobre alguna de ellas:
Soundtrap
Desarrollada por Spotify, es una DAW (estación de trabajo de audio digital) en la nube. Permite grabar, editar y mezclar desde el navegador, y trabajar en tiempo real con otros artistas. Ideal para crear desde cero o hacer sesiones educativas colaborativas. https://www.soundtrap.com/
BandLab
Plataforma gratuita que combina un DAW online con una red social para músicos. Permite grabar, mezclar y colaborar desde cualquier dispositivo, con almacenamiento en la nube ilimitado. Perfecta para artistas emergentes que buscan visibilidad y conexiones creativas. https://www.bandlab.com/
Splice
No es una herramienta de colaboración en tiempo real, pero sí muy potente para el trabajo por capas. Permite compartir proyectos, stems y sonidos con facilidad. Su integración con DAWs populares permite a los productores sincronizar versiones y trabajar de forma organizada. Muy popular en el mundo del beatmaking y la electrónica. https://splice.com/
Jamulus
Aplicación de código abierto diseñada para minimizar la latencia, ideal para ensayar o tocar en directo desde distintos lugares. Muy usada por bandas y coros que quieren mantener sesiones activas sin reunirse físicamente. https://jamulus.io/
Sessionwire
Entorno de estudio virtual que integra audio y video de alta calidad para colaboración profesional. Compatible con DAWs como Pro Tools, Ableton y Logic, permite simular una sesión presencial con funciones como transferencia de archivos, comunicación en vivo y más. https://www.sessionwire.com/
Endlesss
Plataforma enfocada en la improvisación y creación colaborativa en tiempo real. Funciona como una loop station digital donde los usuarios lanzan ideas melódicas, rítmicas o vocales para construir piezas colectivamente. Ideal para jam sessions digitales. https://endlesss.fm/
¿Conoces o utilizas alguna otra plataforma? Cuéntanoslo en comentarios por aquí abajo!
Ampollo: una nueva propuesta en el mapa
Entre estas herramientas, destaca una recién llegada: Ampollo, lanzada en septiembre de 2024 y actualmente disponible solo para dispositivos iOS. Su propuesta es crear un ecosistema donde artistas, productores, fans y profesionales del sector pueden colaborar directamente en la creación musical.
Ampollo permite a los músicos subir pistas, etiquetar qué tipo de colaboración buscan, y conectar con otras personas que encajen en ese proyecto. La idea es que el talento se descubra por el sonido. Además, dentro de su entorno llamado Ampollo for Artists, ofrece una serie de funciones orientadas a la monetización directa.
Aquí entra en juego algo que no muchas plataformas están explorando: involucrar a los superfans en el proceso creativo. No solo escuchan la música: pueden participar en ella, opinar, e incluso colaborar si el artista lo permite. Además también permite que los fans puedan «jugar» con una canción y mezclarla como ellos quieran.
Ampollo también está enfocada en el descubrimiento de talento, conectando artistas con productores, sellos y A&R, sin pasar por filtros de popularidad.
En resumen: Ampollo está intentando fusionar la colaboración musical con la creación de comunidad
Conclusión
La colaboración musical ya no depende de cables, estudios ni vuelos transatlánticos. Las herramientas digitales han abierto nuevas puertas para la creación global, instantánea y descentralizada.
Y esto solo acaba de empezar. Si te interesa este mundo, suscríbete, porque seguiremos explorando nuevas plataformas, startups y soluciones que están cambiando la forma en que se hace música.