Goldman Sachs ha publicado su informe anual ‘Music In The Air’. Estas previsiones funcionan como un termómetro de la industria musical global y anticipan cómo podría ser el balance de negocio en 2025.
Estas son las claves del informe:
1. La música doblará su valor económico en una década
La suma de música grabada, música en vivo y otras fuentes de ingresos podría alcanzar los 196.800 millones de dólares en 2035 (frente a los $104.900M de 2024).
2.El directo será el gran motor de ingresos
- Se espera un crecimiento del negocio de del directo de un 10% en 2025, generando unos ingresos directos de $38.200M a nivel global.
- La proyección para 2035 es de $67.100M (+7,2% CAGR).
- El aumento del poder adquisitivo de Millennials y Gen Z impulsará la demanda.
- Precio medio de entradas aumentó un 40% en estadios, y 37% en salas desde 2019.
- Destaca la alta resiliencia de la industria ante crisis económicas.
3. La música grabada crece más lenta
- El número de suscriptores globales de streaming crecerá un 10% en 2025, alcanzando los 827 millones. En 2035 podríamos llegar a 1.511 millones de usuarios de pago.
- En 2024 se registró el crecimiento neto de suscriptores más débil desde 2017 (+72M en 2024 vs. +94M en 2022).
- Los ingresos por música grabada crecieron un 4,8% en 2024 (vs. +8,9% previsto).
- Prudencia de Goldman en sus previsiones para 2025: +5,8% (y +6,6% en 2026).
- Valor estimado: $31.400M en 2025, y podría alcanzar los $55.000M en 2035.
4. Superfans: oportunidad de $4.300M en 2026
- La monetización de los superfans es una de las grandes oportunidades por explotar del negocio musical.
- Podrían generar hasta 4.300 millones de dólares adicionales al año en ingresos globales para 2026.
- Se estima que el 20% de los suscriptores de pago de música en streaming pueden considerarse superfans.
- Estos superfans estarían dispuestos a pagar el doble que un usuario medio si se les ofrece valor añadido exclusivo.
5. Precios del streaming y paquetes superpremium
- Las subidas de precios no han impactado hasta ahora en la retención de usuarios premium.
- Hay una gran oportunidad en segmentar la audiencia con suscripciones más caras y mejorar la monetización.
- Las nuevas tarifas super-premium podrían empezar a desplegarse en los próximos 12 meses.
- Gasto medio mensual en música: $14 (vs. $69 gasto en plataformas de cine y series).
6. ¿Saturación? Sí, pero baja el ritmo de publicación diaria de nueva música
- El número de canciones subidas cada día a las plataformas de streaming cayó en 2024.
- Podría indicar un cambio en comportamiento de los creadores ante la saturación en el streaming.
- El 87% de todas las canciones en Spotify no ha superado el umbral de las 1.000 reproducciones necesarias para monetizar.
- Solo el 0,1% del “royalty pool” proviene de música generada por IA.
7. El peso de los mercados emergentes
- Enorme margen de crecimiento en América Latina, el sudeste asiático, India, Oriente Medio o África.
- Estos mercados representarán el 75% de todas las nuevas suscripciones de pago en plataformas de música en streaming durante la próxima década.
- Actualmente, solo el 8% de la población con acceso a internet en mercados emergentes está suscrita a un servicio de música de pago (en mercados desarrollados es del 38%).
- Pero generan menor ARPU: $8 al año vs. $31 en países desarrollados.
¿Cómo se comparan las previsiones con 2024?
El informe de 2025 mantiene una línea continuista respecto al análisis del año pasado, aunque introduce nuevos matices. También se refuerza la importancia de los superfans como fuente de ingresos, un tema ya central en el informe anterior, que anticipaba su papel clave en la evolución de los modelos de negocio.
Puedes consultar el análisis completo del informe de 2024 en nuestro artículo del año pasado:
👉 La previsión de ingresos de la música para 2024: Ya está aquí el informe de Goldman Sachs (que casi nunca falla)