Skip to main content

La artista ha comprado los derechos sobre los másters de sus primeros 6 discos a Shamrock Capital por unos 360 millones de dólares.Analizamos la operación y la carta que Taylor Swift ha enviado una carta a sus fans explicando versión y el impacto en el negocio musical de su caso →

La ruptura con su primer sello

En 2019 Swift abandonó el sello en el que comenzó su carrera, Big Machine. Debido al tipo de contrato entre la artista y el sello, Big Machine era el propietario de todas las grabaciones (másters) realizadas por Taylor Swift hasta el momento.

👉 En este artículo te explicamos en detalle por qué Taylor Swift está regrabando sus primeros álbumes, cómo lo ha hecho legalmente posible y el impacto emocional y comercial que ha generado en la industria.

Aprovecha las deducciones fiscales culturales

Negociación frustrada

Unos meses después el ejecutivo Scooter Braun compró Big Machine y se convirtió en el nuevo propietario del catálogo. Taylor Swift calificó esta situación como el «peor escenario posible». Braun fue en su día el mánager de Kanye West, archienemigo de Swift desde la época de los premios VMA de 2009.

Taylor Swift se lamentó entonces de que no tuvo oportunidad de hacer una oferta para comprar ella los másters, sino que le ofrecieron recuperar uno de esos álbumes antiguos por cada nuevo álbum que grabara para el sello.

En noviembre de 2020, el fondo de inversión Shamrock Capital compró a Braun los derechos por unos 300 millones de dólares.

“Lo único que siempre he querido era la oportunidad de trabajar lo suficiente como para poder, algún día, comprar mi música directamente, sin condiciones, sin asociaciones, con total autonomía.

“Estaré eternamente agradecida a todo el equipo de Shamrock Capital por ser las primeras personas en ofrecerme esto. La forma en que han manejado cada interacción que hemos tenido ha sido honesta, justa y respetuosa. Para ellos fue una operación empresarial, pero realmente sentí que entendieron lo que significaba para mí: mis recuerdos, mi esfuerzo, mi letra a mano y décadas de sueños.»

👉 Si quieres entender cómo esta transformación se está extendiendo por toda la industria, no te pierdas nuestro análisis sobre cómo Taylor Swift ha cambiado la negociación de contratos musicales.

Aprendizaje y estrategia

Desde ese momento Swift decidió publicar toda su música reteniendo la propiedad de los másters de las grabaciones.

Además, inició una estrategia para devaluar su catálogo antiguo y presionar así para recuperarlo. Entre 2021 y 2023 emprendió la regrabación de esos discos bajo la etiqueta Taylor´s Version y volvió a publicar Fearless (original de 2008), Red (2012), Speak Now (2010) y 1989 (2014), esta vez siendo ella la propietaria de las grabaciones.

A nivel comercial, legal y empresarial la estrategia de las regrabaciones ha sido un éxito. Pero desde el punto de vista artístico encontró dificultades en uno de sus discos más emblemáticos, Reputation: “Con total transparencia: ni siquiera he regrabado una cuarta parte. El álbum Reputation fue tan específico para esa etapa de mi vida, y cada vez que intentaba rehacerlo, llegaba a un punto muerto”.

Cambio de paradigma en la industria

Swift aprovecha en su carta a los fans para recordar que su caso ha servido para abrir un profundo debate en la industria sobre el control de la música y los derechos de los artistas. Ahora es más común que artistas de todos los niveles decidan mantener la propiedad de su catálogo o negociar condiciones mucho más favorables (muchos ya lo han hecho recogiendo el testigo de Taylor)

“Cada vez que una nueva artista me dice que ha negociado para ser dueña de sus másters gracias a esta lucha, me recuerda lo importante que fue que todo esto pasara. Gracias por interesaros por algo que antes se consideraba demasiado técnico para debatirse en público. Nunca sabréis lo que significa para mí que os importara. Cada pequeño detalle ha contado y nos ha traído hasta aquí”.

Manuel Angel López Pérez

Co-CEO de SFTL. Abogado y empresario en la industria musical.

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Leave a Reply