Skip to main content

Con la llegada de cada año nuevo, numerosas grabaciones y composiciones musicales icónicas entran en dominio público, pero, claro, se vuelve realmente complejo identificar con exactitud si algunas obras están en dominio público o no, es por ello que hay que conocer bien tanto la normativa nacional como la internacional. En este post hacemos un breve repaso de la normativa europea y te contamos qué canciones han entrado en el dominio público europeo y de Estados Unidos.

La entrada de grabaciones o composiciones musical al dominio público tiene profundas implicaciones para el negocio de la música, ya que abre nuevas posibilidades creativas y comerciales. Cuando una composición musical entra en dominio público, puede ser utilizada libremente para hacer sampling, sincronizaciones en obras audiovisuales y otras aplicaciones creativas, en definitiva, puede utilizarse o explotarse con la única limitación del respeto a los derechos morales de paternidad e integridad de la obra.

Sin embargo, el uso de una grabación específica de esa composición aún requiere una licencia editorial (si aún no se ha cumplido el plazo de explotación de los derechos de autor) ya que las grabaciones están protegidas por derechos diferentes. Esto marca una diferencia clave en cómo se pueden explotar comercialmente las obras y subraya la importancia de que más composiciones y grabaciones entren al dominio público, ya que amplía las oportunidades para la creación, distribución y uso comercial en el negocio musical.

En 2025, el dominio público europeo y español se enriquece con una serie de grabaciones icónicas y composiciones emblemáticas. Obras de compositores como Cécile Chaminade, Amy Beach y Agustín Barrios Mangoré entran en dominio público en España, mientras que grabaciones legendarias como «Rock Around the Clock» de Bill Haley & His Comets o «Adiós a España» de Antonio Molina han entrado en el dominio público europeo.

Aprovecha las deducciones fiscales culturales

El Dominio Público en la Unión Europea

Este proceso está regido por varias normativas, en el caso de las grabaciones musicales, los plazos están establecidos en la Directiva 2011/77/UE (en España estos plazos se reflejan en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual) que armoniza la protección de los derechos de autor y conexos en los Estados miembros.

La legislación europea establece que:

  • Derechos editoriales (compositores y autores):
    • Para obras como composiciones musicales, la protección dura 70 años desde el fallecimiento del último autor superviviente (letrista o compositor).
    • En España, son 80 años si el autor falleció antes de 7 de diciembre de 1987.
    • Esta protección también aplica a obras conjuntas creadas para ser usadas conjuntamente (por ejemplo, letra y música).
    • En estos casos, la protección dura 70 años tras la muerte del último autor superviviente. Esto es por ejemplo en las obras de The Beatles al ser una coautoría entre Lennon&McCartney, la protección durará 70 años tras el, esperemos tardío, fallecimiento de McCartney.

Si aún tienes dudas de la distinción entre derechos editoriales y fonográficos, te dejamos aquí nuestra Guía para entender los derechos de autor en la música.

La UE aplica el principio de territorialidad, lo que significa que las grabaciones o composiciones están protegidas bajo las leyes europeas cuando se usan en su territorio, independientemente de su lugar de origen. Sin embargo, también se considera el principio de reciprocidad bajo las siguientes condiciones:

  • Si el país de origen de la grabación ofrece un nivel de protección menor que el europeo, la UE puede limitar los derechos en su territorio.
  • Las grabaciones provenientes de Estados Unidos, por ejemplo, están protegidas si cumplen con los tratados internacionales como el Convenio de Berna o el Convenio de Roma.

El Dominio Público en Estados Unidos

En Estados Unidos, la protección de las grabaciones sonoras anteriores a 1972 está regulada por la Ley de Modernización Musical de 2018 (Music Modernization Act). Esta ley introduce cambios significativos en la protección de estas grabaciones, incluyendo:

  • Plazos de protección:
    • Grabaciones realizadas antes de 1923: Entran en dominio público en 2022.
    • Grabaciones realizadas entre 1923 y 1946: Protegidas por 100 años desde la fecha de su publicación.
    • Grabaciones realizadas entre 1947 y 1956: Protegidas por 110 años desde la fecha de su publicación.
    • Grabaciones realizadas entre 1957 y 1972: Protegidas hasta el 15 de febrero de 2067.

Adicionalmente, los derechos editoriales en Estados Unidos están regidos por la Ley de Derechos de Autor de 1976, que establece lo siguiente:

  • Obras creadas después del 1 de enero de 1978: Protegidas durante la vida del autor más 70 años.
  • Obras creadas por múltiples autores: Protegidas hasta 70 años después de la muerte del último autor sobreviviente.
  • Obras por encargo o anónimas: Protegidas por 95 años desde la publicación o 120 años desde su creación, lo que ocurra primero.

¿Qué canciones entran en dominio público en Europa en 2025?

A priori todas las grabaciones publicadas, por primera vez, en 1954 según la directiva 2011/77/UE, entrarían al dominio público en la UE. Esto incluiría todas las grabaciones de los estados miembros de la Unión Europea y las grabaciones musicales de Reino Unido (que, pese al brexit, sigue manteniendo esta normativa en su legislación nacional). En el caso de las grabaciones de Estados Unidos, es un tema complejo que debería estudiarse caso por caso, pero en principio, al ser una canción distribuida en la UE podría seguir la legislación europea en los estados miembros.

Un ejemplo:

Una grabación publicada en 1954:

  • En la Unión Europea: Los derechos fonográficos expiran después de 70 años desde la primera publicación o comunicación al público. Esto significa que en 2025, una grabación publicada en 1954 entra en dominio público en la UE.
  • En Estados Unidos: Según la Ley de Modernización Musical de 2018, las grabaciones realizadas entre 1947 y 1956 están protegidas por 110 años desde su publicación. Esto implica que una grabación de 1954 estará protegida en Estados Unidos hasta 2064.

Canciones que entran en dominio público en la Unión Europea y en España

Las grabaciones que entran en dominio público en Europa y España

En 2025, grabaciones publicadas por primera vez en 1954 pasan al dominio público en la UE (y por ende en España). Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • «Rock Around the Clock» de Bill Haley & His Comets.
  • «Shake, Rattle and Roll» de Big Joe Turner.
  • «That’s All Right» de Elvis Presley.
  • «Earth Angel» de The Penguins.
  • «Adiós a España» de Antonio Molina
  • «Cántame un pasodoble español» de Paquita Rico
  • «Three Coins in the Fountain» de Frank Sinatra,
  • «I Still Believe» de Ronnie Hilton
  • «En Tierra Extraña»Conchita Piquer
  • «Adiós a España»Antonio Molina
  • «Contigo en la Distancia»Lucho Gatica
  • «Doce Cascabeles»Luis Mariano
  • «A la Lima y al Limón»Conchita Piquer

Estas grabaciones, al cumplir 70 años desde su publicación, podrán ser usadas libremente en el territorio europeo sin restricciones de derechos fonográficos. Eso sí, recordad la diferencia entre los derechos fonográficos y editoriales. Aunque la grabación esté dentro del dominio público, puede que la composición no, por lo que seguirás necesitando autorización editorial para según qué explotaciones.

Las composiciones que entran en dominio público en la Unión Europea y España

Como hemos visto anteriormente, España mantiene una diferencia entre la duración de explotación de derechos de autor respecto a la Unión Europea en autores de antes de 1987. Mientras que en la UE, la protección dura 70 años desde el fallecimiento del último autor superviviente (letrista o compositor), en España, son 80 años si el autor falleció antes de 7 de diciembre de 1987.

Por lo tanto, dentro de la UE han entrado en dominio público las composiciones de autores que fallecieron en 1954. Mientras que en España este 2025 han entrado las obras de autores que fallecieron en 1944 como, por ejemplo:

  • «Concertino para flauta» de Cécile Chaminade
  • «Sinfonía Gaélica» de Amy Beach
  • «La Catedral» de Agustín Barrios Mangoré
  • «Estudio para cuarteto de cuerda» de Pavel Haas

Composiciones musicales y grabaciones en dominio público en Estados Unidos (2025)

En 2025, varias obras y grabaciones icónicas entran en dominio público en Estados Unidos, lo que permite su uso sin restricciones de derechos de autor. Entre las más destacadas están:

Composiciones Musicales: entrarían las composiciones de autores que fallecieron en 1929 (95 años), siempre que fueran publicadas y renovadas adecuadamente:

  • «Singin’ in the Rain»: Escrita por Arthur Freed y Nacio Herb Brown.
  • «An American in Paris»: Una obra de George Gershwin
  • «Boléro»: La famosa pieza de Maurice Ravel.
  • «Ain’t Misbehavin'»: Un clásico del jazz creado por Fats Waller, Harry Brooks y Andy Razaf.

Grabaciones Sonoras: entran las grabaciones que se hicieron por primera vez en 1924 (100 años)

  • «Ain’t Misbehavin'»: La grabación original de Fats Waller de 1929.
  • «Tiptoe Through the Tulips»: Interpretada por Nick Lucas en 1929.
  • «Makin’ Whoopee!»: Grabada por Eddie Cantor en 1928.
Borja Martin

Marketing & PR en SFTL

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Dejar un comentario