Skip to main content

Analizamos el Anuario del Ministerio de Cultura publicado en noviembre de 2024. Este documento recoge una extensa información estadística sobre el sector cultural de España. Casi 500 páginas de informe que en SFTL nos hemos ocupado de analizar y desgranar, para ofrecerte las principales conclusiones sobre los hábitos del consumo de música en España. Los datos más interesantes los extraemos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España.

En este artículo te contamos qué tipo de música y cantidad que se escucha en España, los datos de asistencia a conciertos (según el género musical), motivos de la gente por los que no van más a conciertos, número de festivales que se celebraron en España el año pasado y número de salas de conciertos.

La música se reafirma como motor principal de la cultura

De nuevo, como ocurrió el año pasado, el cruce del Anuario del Ministerio con el de SGAE confirma a música como el motor económico de la cultura en España. Desde el diario El País también corroboran la fortaleza de la música en España como principal industria cultural. La música en directo dispara su actividad y recaudación hasta cumbres récord, mientras teatro y cine cicatrizan más despacio las heridas de la pandemia.

¿Qué música (y cuánta) se escucha en España?

En España la música grabada alcanzó su cifra de ingresos más alta: 465,6 millones de euros. En el mes de julio publicamos este artículo explicando los detalles del mercado de música grabada en 2023.

Otro récord viene de los 96 millones de canciones escuchadas en Spotify en España. ¿La que más? Playa del Inglés, del álbum Donde quiero estar, de Quevedo. En general, el 58,4% de la población aseguró haber escuchado música en streaming en la última semana. No sorprenderá a nadie descubrir que la música latina coloca 35 álbumes de entre los 50 más vendidos. Y, aunque solo supone un 1,8% de los conciertos todavía, fue la que más creció: un 18% más que en 2022.

  • De manera general, el 85,7% de la población española suele escuchar música, una tasa que sube a más del 92% en personas entre 15 y 34 años.
  • El 16,6% de la población accedió a música en plataformas de streaming musical pagando una suscripción.
  • Los géneros musicales más escuchados son el pop/rock: español (63,2%), latino (38,3%) y extranjero (46%).

Asistencia a conciertos

Los conciertos congregaron 28,3 millones de asistentes en 2023. Es la cifra más alta desde 2011, pero todavía estamos lejos del máximo histórico alcanzado en 2008, con 35,6 millones de espectadores. Hay mucho potencial todavía en este sector cultural para seguir creciendo.

La facturación directa por venta de entradas según el anuario de APM fue de 578 millones de euros en 2023. Pero eso es solo una parte del impacto económico de los conciertos y festivales. Desde SFTL estimamos que el valor total de la contribución de la música en vivo a la economía española
en el año 2023 está cerca de los 4.200 millones de euros.

La cantidad de conciertos también registra su mejor marca en más de una década: 110.192. Y en todas las comunidades autónomas de España aumentaron los asistentes.

Los géneros musicales con mayor poder de convocatoria de público son los siguientes:

  • Pop Rock Español: 40,5%
  • Canción de autor: 11,1%
  • Rap y Hip Hop: 4,9%
  • Pop Rock Latino: 4,5%
  • Pop Rock Extranjero: 4,1%
  • Flamenco: 3,9%

Motivos por los que la gente no va más a conciertos

Los encuestados señalan que las razones principales para no asistir a conciertos (o para no ir más veces) son las siguientes:

  • No tiene interés: 23,1%
  • Falta de tiempo: 15,5%
  • Hay poca oferta en su zona: 13,4%
  • Precio caro: 9,3%

Número de festivales de música en España

Según los datos del Ministerio de Cultura en España se celebraron 872 festivales musicales durante el año 2023. Las comunidades autónomas con más festivales son:

  • Cataluña: 166 festivales
  • Andalucía: 114 festivales
  • Madrid: 101 festivales
  • Comunitat Valenciana: 95 festivales
  • Castilla y León: 76 festivales

Salas de conciertos en España

Según el Anuario del Ministerio de Cultura en 2023 existían 1.345 salas de conciertos en España, pero sólo 124 salas de titularidad privada. Esto significa que hay casi 3 salas por cada 100.000 habitantes.

Por comunidades autónomas, el ranking por número de salas es:

  1. Andalucía: 232 salas
  2. Castilla La Mancha: 166
  3. Cataluña: 144
  4. Comunitat Valenciana: 142
  5. Castilla León: 119

La cultura como motor de turismo

16.614.400 entradas de turistas internacionales llegaron a España por “especialmente a razones culturales” en 2023, destacan desde El País. Es la cifra más alta desde que hay registro, y el 19,5% de todos los ingresos extranjeros en España. Y lo mismo sucede con los españoles: unos 17,7 millones se movieron en busca de arte y cultura, es decir, el 9,5% de todos los viajes. Que cada cual, teniendo en cuenta el actualísimo debate sobre el exceso de turismo, decida si esto supone un ejemplo positivo, más sostenible y enriquecedor, o, al revés, otra zancadilla en la cada vez más difícil vida de los residentes de las principales ciudades. Uno de cada cuatro viajes internos, e incluso uno de cada tres para los extranjeros, contó en todo caso con alguna actividad cultural.

El cruce de ambos informes aporta datos importantes para la industria cultural. Ahora hay más trabajadores: el empleo cultural ascendió en 2023 a 723.300 personas, un 3,4% del total en España. Eso sí, aún vamos por detrás de Europa, donde representa un 3,8% del total del mercado laboral. Por su propia naturaleza intermitente, el sector artístico acoge a muchos más autónomos que otros ámbitos: los asalariados son el 68,8%, frente al 84,9% general. Aun así, el año pasado crecieron más los trabajadores por cuenta ajena (de 479.600 a 497.800) que por cuenta propia (de 215.700 a 225.500) respecto a 2022.

La Newsletter #1 del negocio de la música

Cada semana te traemos las noticias clave, consejos e ideas sobre la industria.

Con enfoque ultrapráctico y sin venderte humo. Para mantenerte al día en lo que tardas en tomarte un café.

    Sobre Sympathy for the Lawyer

    Dejar un comentario